

Todavía faltan más de cuatro meses para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorioas (PASO), pero la carrera por la Presidencia en estas elecciones 2023 ya está totalmente lanzada, al punto que los jugadores que empiezan a bajarse -como hizo el ex presidente Mauricio Macri la semana el domingo pasado- generan impacto tanto entre sus propias filas -Juntos por el Cambio- como en los demás en una suerte de efecto catalizador.
Al menos eso es lo que piensa el consultor político Carlos Fara, que si bien cree que en términos de votos el renunciamiento no beneficia a ninguno de los dos principales contendientes de Juntos por el Cambio -el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich-, en un sentido político sí puede haber beneficiado más a la ex ministra.
El analista ve además que en Juntos por el Cambio hay hoy una suerte de empate técnico que impide saber quién está mejor posicionado, mientras que en el Frente de Todos a casi la totalidad de los presidenciables hay cuestiones que les ponen un techo acotado y si bien Javier MIlei hoy lidera muchas encuestas eso obedece en parte a que lo ayuda la fragmentación de los dos principales espacios políticos.
Candidatos competitivos
En diálogo este domingo con radio Continental y ante la pregunta de quiénes son realmente los candidatos competitivos de cada espacio, Fara respondió: "Por Juntos por el Cambio, los dos que hace rato son las mejores opciones son Bullrich y Larreta, en un escenario de final abierto, de bastante paridad estadística, con lo cual no se puede adelantar nada de ventajas concretas".
"Por el lado del Frente de Todos -evaluó- no hay ningún candidato muy competitivo. (La vicepresidenta) Cristina Kirchner es, por conocimiento y liderazgo, la que más podría rendir, pero a diferencia de la situación de Juntos por el cambio, no tiene gente que pueda estar mejor".

Y precisó que eso pasa por distintos motivos: porque son poco conocidos, como el ministro del Interior Eduard Wado de Pedro; porque "no tienen suficiente proyección nacional", como los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y Tucumán, Juan Manzur; o porque "se les pasó el cuarto de hora", como al embajador en Brasil Daniel Scioli. "Y después -mencionó- están los casos de (el presidente) Alberto Fernández y (el ministro de Economía) Sergio Massa, atados totalmente a la suerte de la gestión".
"La tercera figura importante es obviamente la de (el diputado libertario) Javier Milei, que por efecto de la fragmentación de los otros espacios, como candidato individual va a figurar por un tiempo como el de mayor proyección de votos", añadió.
La renuncia de Macri en las elecciones 2023
En cuanto a lo que fue quizás la noticia más importante de la semana en la carrera electoral, resumió: "Se bajó uno de los (dirigentes) más importantes y van a empezar a bajarse otros importantes porque uno se bajó".
"Además con el corrimiento de Mauricio Macri empezó un proceso catalizador y esto es como una línea de largada para ir despejando incertidumbres, en Juntos por el Cambio pero también con reverberancia en el Frente de Todos, porque en estas condiciones es más probable que Cristina Kirchner cumpla con su anuncio de no presentarse a ningún cargo este año", agregó.
El especialista en opinión pública sostuvo que el expresidente dio un paso al costado en la carrera por la Casa Rosada "por una cuestión de realismo político". "Le pasa lo mismo que a Cristina: es una persona con alta imagen negativa que no era el más competitivo en su espacio y generaba una serie de ruidos si los candidatos que ya están, sobre todo Larreta y Bullrich, tenían que competir contra él", describió.
Y apuntó: "El gesto les permite a los candidatos más competitivos tomar la posta sin tener como elemento central el balance de la gestión Macri, como de alguna manera hace cuatro años, cuando se corre Cristina y lo deja a Alberto Fernández, se empieza a discutir más sobre lo que Alberto dice o propone y menos sobre el balance de Cristina como presidenta".
Impacto en los candidatos del PRO
Para Fara, en términos de potencial de votos, el renunciamiento de Macri no beneficia especialmente a ninguno de los dos candidatos principales de Juntos porque si bien "hay un perfil del votante que hasta ahora votaba a Macri más cercano a Patricia, la diferencia entre los candidatos de Juntos es más de estilos y matices que ideológica".
Sin embargo, aclaró: "Sí creo que políticamente Bullrich sale más beneficiada porque si Macri se quedaba iba a tener que competir en el mismo andarivel de Macri y de Vidal, que se muestra muy cercana al expresidente. Desde ese punto de vista político, Bullrich sale más favorecida".












