

En el contexto de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un nuevo paro de colectivos para el próximo martes 13 de junioen caso de no llegar a un acuerdo en relación a los conflictos salariales planteados.
Pese a las constantes reuniones, no hubo acuerdo entre los colectiveros y el Ministerio de Trabajo para pactar el nuevo aumento de salarios. El enojo es total de parte de los trabajadores que no quieren acudir más a las conciliaciones obligatorias: "En caso de que vuelvan a dictar otra no la acataremos. Se acabó la paciencia", declararon desde el gremio.
Paro de colectivos: ¿cuándo se toma la decisión del reclamo de UTA?
Elconsejo directivo de la UTA, por su parte, ratificó su propuesta de recomposición salarial y anticipó que, si para el lunes 12 de juniono hay una oferta concreta, a partir de la 00.00horas del martes, se paralizarán los servicios por 24 horasy no descartan profundizar la medida de fuerza en forma inmediata.
Ante esta situación, hoy a las 16.00horas habrá una nueva reunión para llegar a un acuerdo, de lo contrario, se cumplirá con el paro total anunciado: "Advertimos a todos los sectores, Estado Nacional, Provincial y Ciudad de Buenos Aires que no vamos a ser responsables si transcurrida la Conciliación Obligatoria se inician las medidas", declararon desde el gremio.
"Este es nuestro compromiso para lograr la mentada justicia social, para defender el trabajo que tanto necesita una respuesta estatal y empresarial. Esto es lo que requiere la paz social, ya que de otro modo no habrá posibilidad de sostenerla", mencionaron sobre la necesidad de llegar a un acuerdo en los aumentos de los salarios.
Paro de Colectivos: qué líneas no funcionarán el martes 13 de junio
Según la UTA, las empresas "se niegan a acordar un aumento salarial" y de no acordarse los salarios para el personal representado, en la próxima audiencia este lunes ratificarán unparo de colectivospara el martes 13 por 24 horas a nivel nacional.
En caso de que no se llegue a un acuerdo en estas últimas horas, el martes no funcionará ninguna línea de las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y los servicios afectados abarcan a todas las empresas de corta y media distancia de todo el país.
















