

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Lista Azul confirmó este lunes el llamado a un paro nacional de colectivos para el próximo viernes 19 de mayo en reclamo al impedimento de asunción de cinco secretarias en el interior del país y la "falta de respuestas" por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Desde la facción conducida por Miguel Bustinduy acusan al oficialismo gremial bajo el mando de Roberto Fernández y Jorge Kiener de "incumplir" con los resultados de las últimas elecciones celebradas en diciembre y los fallos judiciales "vigentes" emitidos desde el 3 de enero, "colocando a la institución en una situación de gravedad inédita", según repasaron a El Cronista.
"Es dable presumir, a su vez, que de sostenerse estas condiciones las medidas puedan irse repitiendo e incluso agravando en lo sucesivo pues la injusticia manifiesta en el accionar de Fernández y Kiener obligan a profundizar el plan de lucha", puntualizó la UTA Lista Azul a través de un comunicado. Se trata de las seccionales de Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

Además, durante el plenario de delegados llevado a cabo el viernes en las puertas de la cartera nacional, se agregaron 4 pautas de reclamo "insostenible" tanto en lo que refiere a nivel salarial "dispar" que muestra hoy la actividad como en la operatoria normal de los servicios:
- Condena a la pobreza a sus trabajadores por la degradación del poder adquisitivo de los mismos;
- Condena a jubilaciones de miseria por el pago del 88% de los salarios con carácter no remunerativo a pesar de que el Ministerio de Trabajo decidió no homologar el último acuerdo en los términos del 223 bis previsto para todo el año 2023;
- La tercerización de servicios propios de la actividad en numerosas empresas,
- El incumplimiento de la normativa obligatoria en materia de seguridad: unidades de más de diez años, o con motor adelante, o sin cámaras en la Provincia de Buenos Aires a pesar de los recursos dispuestos a tal fin por el Gobierno provincial.













