En esta noticia

Este viernes 17 de marzo se lleva adelante un paro de colectivos con afección a más de 80 líneas y millones de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ciudades del interior del país.

La lista azul "Juan Manuel Palacio" de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) reclama que se reconozca la victoria en las contiendas celebradas en Mar del Plata, Córdoba, Jujuy, Santa Fe y Santiago del Estero.

"En el día de la fecha, ya que Ministerio de Trabajo no dio una respuesta, se decide tomar una medida de fuerza parando el servicio por 12 horas desde las 0 del día 17 de marzo", anunció la agrupación opositora a Roberto Fernández.

"De no tener respuestas favorables a los temas planteados, se llevará a cabo una jornada de paro nacional de 24 horas el día 23 de marzo", anticiparon.

Empezó el paro de colectivos de la empresa DOTA convocado por la UTA lista azul
Empezó el paro de colectivos de la empresa DOTA convocado por la UTA lista azul

Paro de colectivos en el AMBA: qué líneas no circulan


Las líneas afectadas por el paro de transporte de este viernes 17 de marzo son las siguiente: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.

Paro de colectivos: ¿cuándo se normalizará el servicio?


La medida de fuerza estipula que el paro de colectivos iniciado este viernes 17 de marzo desde las 00:00 se extenderá hasta las 12:00. De esta manera, pasado el mediodía el servicio debería funcionar con normalidad.

El paro de colectivos no afecta a los servicios de media y larga distancia
El paro de colectivos no afecta a los servicios de media y larga distancia

¿Por qué hay paro de colectivos el viernes 17 de marzo?


La medida surge del conflicto gremial entre facciones de la Unión Tranviaria Automotor (UTA): la Lista Azul "Juan Manuel Palacio" y el oficialismo a cargo de Roberto Fernández.

La oposición reclama que se reconozca la victoria de nóminas en Mar del Plata, Córdoba, Jujuy, Santa Fe y Santiago del Estero.

Además, reclaman un salario básico de $ 350.000. "La conducción de la UTA, sin consultar con las bases, viene desde hace ya años firmando acuerdos salariales de miseria y ha logradopulverizar nuestros salarios, reduciendo su poder adquisitivo a un 50% de lo que debería ser", remarcó la Lista Azul.

Por último, sentenciaron que, de no tener respuestas favorables, "se llevará a cabo una jornada de paro nacional de 24 horas el día 23 de marzo".