

A pocas horas de que venza el ultimátum que la Unión Tranviarios Automotor(UTA) le dio las cámaras empresarias, este miércoles se llevó adelante una audiencia clave para intentar destrabar las negociaciones paritarias.
Minutos antes de las 19, y después de más de seis horas de reunión, desde la UTA anunciaron un acuerdo parcialy descartaron convocar a un nuevoparo de colectivos.
"En el día de la fecha hemos llegado a un acuerdo parcial con las cámaras empresarias que consiste en una suma fija no remunerativa de $ 500.000 pagaderas en dos cuotas iguales y consecutivas de pesos $ 250.000 con fechas de pago 15 de mayo y 14 de junio", señalaron desde el gremio que conduce Roberto Fernández.
"Sabemos que no podemos resignar nuestro salario, por eso continuamos con la discusión y necesitamos el apoyo de todos ustedes para continuar peleando por el sustento de nuestras familias", agregaron.
Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), confirmó el acuerdo pero resaltó que las empresas aún no tienen los fondos para afrontar el compromiso. "Los choferes nos dieron tiempo", aclaró.
"Estamos acordando en un marco de mucha incertidumbre. Priorizamos que el usuario mañana tenga colectivo. Tomamos el riesgo de acordar con el gremio para evitar el conflicto y ganar tiempo para seguir conversando con las autoridades: esto se va a financiar con subsidios o con tarifas", insistió.
Al igual que en la última jornada de protesta, desde el gremio del transporte reclamaban el pago de una suma no remunerativa de $ 250 mil pesos que había sido pactada en discusiones anteriores, en el marco de un acuerdo que desde Trabajo ya había sido homologado.
Las cámaras empresarias, por su parte, aseguraban no poder asumir compromiso alguno debido a los los valores que surgen del cálculo de costos aprobado por la Secretaria de Transporte.
"Como entidad gremial, ratificamos que no nos corresponde entender cuestiones que hacen a la relación entre la Secretaria de Transporte y sector empresarial", manifestaron desde el sindicato, que defiende la base salarial de $987.000, mientras las cámaras no se mueven de los $737.000.
Para poder cumplir con el pago de las sumas en cuestión, los empresarios reclamaban aumentos de subsidio o incrementos en el precio de los boletos que les permitan conseguir los fondos.
"El reclamo salarial significa para las compañías un costo adicional de $12.500 millones de pesos, el cual se hace imposible de absorber", aseveraron.
Este miércoles, antes de ingresar a la reunión con Trabajo, Fusaro dijo "no poder garantizar el servicio del jueves" y reclamó un boleto mínimo de $ 1000 para poder mejorar el servicio.

Por el momento, desde el Gobierno se muestran inflexibles, sin intención de poner la plata ni de aplicar un nuevo tarifazo que impacte en el bolsillo de la gente, algo que desde las cámaras creen que tendrá que cambiar para evitar un nuevo conflicto.
"Nosotros no tenemos el dinero para pagar el aumento. Nos comprometimos a dar algo que no tenemos, pero la fecha de pago es en mayo y en junio. Si para esas fechas la plata no aparece, habrá un conflicto. Nosotros hicimos nuestra parte, pero el Gobierno ahora tiene que fijar las tarifas y los subsidios", remató Fusaro.













