

Tras intensas negociaciones, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerró un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Esto permitió frenar una posible profundización del conflicto gremial y garantizar la continuidad del servicio. El acta firmada establece un aumento salarial del 8,3% acumulado para el primer semestre del año y una actualización de los viáticos para los choferes de colectivos.
Paritarias: ¿cuánto cobran los choferes de colectivos en mayo y junio 2025?
Con el nuevo esquema salarial, los montos actualizados quedan de la siguiente manera:
Mayo 2025
| Años | Básico | Viáticos | Total |
|---|---|---|---|
| Inicial | $ 1.270.000,0 | $ 223.200,0 | $ 1.493.200,0 |
| 1 | $ 1.289.050,0 | $ 223.200,0 | $ 1.512.250,0 |
| 2 | $ 1.308.100,0 | $ 223.200,0 | $ 1.531.300,0 |
| 3 | $ 1.327.150,0 | $ 223.200,0 | $ 1.550.350,0 |
| 4 | $ 1.346.200,0 | $ 223.200,0 | $ 1.569.400,0 |
| 5 | $ 1.365.250,0 | $ 223.200,0 | $ 1.588.450,0 |
| 6 | $ 1.384.300,0 | $ 223.200,0 | $ 1.607.500,0 |
| 7 | $ 1.403.350,0 | $ 223.200,0 | $ 1.626.550,0 |
| 8 | $ 1.422.400,0 | $ 223.200,0 | $ 1.645.600,0 |
| 9 | $ 1.441.450,0 | $ 223.200,0 | $ 1.664.650,0 |
| 10 | $ 1.460.500,0 | $ 223.200,0 | $ 1.683.700,0 |
| 11 | $ 1.479.550,0 | $ 223.200,0 | $ 1.702.750,0 |
| 12 | $ 1.498.600,0 | $ 223.200,0 | $ 1.721.800,0 |
| 13 | $ 1.517.650,0 | $ 223.200,0 | $ 1.740.850,0 |
| 14 | $ 1.536.700,0 | $ 223.200,0 | $ 1.759.900,0 |
| 15 | $ 1.555.750,0 | $ 223.200,0 | $ 1.778.950,0 |
| 16 | $ 1.574.800,0 | $ 223.200,0 | $ 1.798.000,0 |
| 17 | $ 1.593.850,0 | $ 223.200,0 | $ 1.817.050,0 |
| 18 | $ 1.612.900,0 | $ 223.200,0 | $ 1.836.100,0 |
| 19 | $ 1.631.950,0 | $ 223.200,0 | $ 1.855.150,0 |
| 20 | $ 1.651.000,0 | $ 223.200,0 | $ 1.874.200,0 |
| 21 | $ 1.670.050,0 | $ 223.200,0 | $ 1.893.250,0 |
| 22 | $ 1.689.100,0 | $ 223.200,1 | $ 1.912.300,0 |
| 23 | $ 1.708.150,0 | $ 223.200,0 | $ 1.931.350,0 |
| 24 | $ 1.727.200,0 | $ 223.200,0 | $ 1.950.400,0 |
| 25 | $ 1.746.250,0 | $ 223.200,0 | $ 1.969.450,0 |
| 26 | $ 1.765.300,0 | $ 223.200,0 | $ 1.988.500,0 |
| 27 | $ 1.784.350,0 | $ 223.200,0 | $ 2.007.550,0 |
| 29 | $ 1.803.400,0 | $ 223.200,0 | $ 2.026.600,0 |
| 29 | $ 1.822.450,0 | $ 223.200,0 | $ 2.045.650,0 |
| 30 | $ 1.841.500,0 | $ 223.200,0 | $ 2.064.700,0 |
En esta oportunidad, el acuerdo no contempla sumas no remunerativas, un punto que había sido discutido en anteriores negociaciones.
Quiénes participaron del acuerdo paritario
La audiencia fue encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y contó con la presencia del secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, junto al secretario adjunto Jorge Aldo Kiener y el secretario gremial Luis Duperre.
Por otra parte, también participaron representantes de las principales cámaras del sector: AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA.
¿Qué acuerdo paritario firmó DOTA?
Sobre el alcance de la medida, la empresa DOTA (Doscientos Ocho Transporte Automotor) no se plegó a la medida, tal como confió uno de los integrantes del encuentro a El Cronista: "Ellos tienen un problema con el gremio y se niegan a ofrecer aumentos. Para nosotros es una actitud irresponsable porque promueven el conflicto indirectamente".

Es este el motivo por el que los choferes que manejen líneas de DOTA quedan por afuera de lo pactado en el ámbito de la Secretaría de Trabajo. Esta disposición de la empresa tiene como fin debilitar al gremio y de este modo promover la inestabilidad de su "competencia".
Habrá revisión en junio: esto fue lo que firmaron las cámaras
El acta paritaria fue firmada por los referentes gremiales de la UTA y los representantes de las cámaras empresariales. La misma incluye una cláusula clave para el funcionamiento del transporte público: las partes se comprometen a resolver posibles conflictos sectoriales a través del diálogo.
Además, se pactó una nueva reunión en junio para evaluar una posible actualización de los sueldos, considerando el impacto de la inflación y los costos operativos.
El sector empresario anticipó que analizará una compensación adicional para los trabajadores por el día 6 de mayo, jornada en la que se realizó un paro nacional que afectó el servicio de colectivos.
Por último, el cumplimiento del acuerdo dependerá de una resolución del Ministerio de Economía que deberá actualizar los costos e ingresos del sistema de transporte para garantizar que los aumentos salariales puedan ser efectivamente pagados por las empresas.
















