

En esta noticia
Los trabajadores englobados en la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) percibirán un aumento del 10% en la liquidación de salarios correspondientes al mes de octubre.
El acuerdo establecido entre la entidad gremial y las cámaras ADIMRA, CAMIMA, FEDEHOGAR, AFARTE y AFAC, señala en el Anexo I, II y III RAMA N°17 Metalmecánica y otras, una mejora final acumulada de 55%.
"La principal demanda de los trabajadores es recuperar el salario en un contexto de proceso inflacionario que lastima y deteriora permanentemente el poder adquisitivo", destacó el secretario general de la UOM, Abel Furlán, en diálogo con Radio Gráfica.

Consultado por el panorama actual, explicó: "Habiendo pasado la pandemia seguimos con dificultades. El Gobierno tiene que poner énfasis en recuperar el rol protagónico de la política para minimizar los efectos de la inflación".
PARITARIAS UOMRA: CON LA SUBA DE OCTUBRE, ¿CUÁNTO COBRO SEGÚN LA CATEGORÍA?
Categorías generales
Ingresante: $ 426,44
Operario calificado: $ 461,95
Medio Oficial: $ 497,86
Operario especializado: $ 532,60
Operario Espdo Múltiple: $ 563,05
Oficial: $ 589,08
Oficial múltiple: $ 634,52
Operadores
Oficial superior $ 634,52
Oficial Múltiple Superior: $ 678,52
Grupo A - personal administrativo
Cat. Administrativo de 1°: $ 82.374,33
Cat. Administrativo de 2°: $ 91.419,88
Cat. Administrativo de 3°: $ 105.557,81
Cat. Administrativo de 4°: $ 115.847,53
Grupo B - personal técnico
Cat. Técnico de 1°: $ 82.374,33
Cat. Técnico de 2°: $ 91.434,00
Cat. Técnico de 3°: $ 97.728,10
Cat. Técnico de 4°: $ 110.859,02
Cat. Técnico de 5°: $ 115.290,02
Cat. Técnico de 6°: $ 126.230,14
Grupo C - personal auxiliar
Cat. Auxiliar de 1°: $ 79.242,46
Cat. Auxiliar de 2°: $ 86.239,88
Cat. Auxiliar de 3°: $ 98.141,92

Paritarias 2022: la UOM busca reabrir las paritarias en noviembre y negociar un aumento que Iguale a la inflación

Este miércoles 2 de noviembre, se abrirá una nueva instancia de negociación para elevar el 65% ya acordado a una cifra más cercana con la proyección inflacionaria interanual.
La revisión impactará en más de 220 mil trabajadores formales registrados y un impacto como referencia para el mercado laboral













