

En un contexto de alta inflación -marzo registró 6,7%- sindicatos y cámaras empresariales avanzan con sus negociaciones por las paritarias 2022-2023 buscando superar o quedar cerca de las estimaciones sobre todo privadas, que se sitúan muy por encima de las metas oficiales. Uno de los últimos gremios en acordar fue el de Empleados de Comercio, que obtuvo una suba de casi 60%.
La incipiente espiral inflacionaria generó un aumento en las pretensiones de remuneración pedida por el sindicalismo y surgió, como instrumento de descompresión, la cláusula que blanquea una revisión de las discusiones en los próximos meses, según cómo siga la evolución de precios.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se encargó de blanquear la posición oficial del Gobierno al afirmar que "el salario va a estar por arriba de la inflación".
LA PARITARIA RÉCORD QUE SUPERÓ TODAS LAS PREVISIONES
Mientras una gran cantidad de sindicatos negociaron paritarias parciales con alcances cercanos a los seis meses, para poder reabrirlas si el aumento de precios va por arriba de la estimación del acuerdo salarial.

En cambio, un gremio logró destacarse por un aumento mayor. Se trata de la Federación Argentina de Trabajadores de la Seguridad Privada (FATRASEP), que logró algo que hasta ahora no se vio en otros acuerdos: superar el monto de la inflación esperada para recomponer salarios.
FATRASEP, que integran los gremios SSIP, SUVICO, SIVISEP, UPSAP y UESEVI, acordó una paritaria récord del 85,7% para los vigiladores, aunque en un acuerdo que es por 14 meses, según explicaron desde la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI).
"La gran mayoría de los sindicatos y cámaras negociaron paritarias parciales con alcances cercanos a los seis meses. Dichos acuerdos plantean una recomposición salarial promedio del 60% en línea con las estimaciones del BCRA a fines de marzo, que indicó que la inflación en 2022 llegará casi al 60% (indicador que para abril se estima se aproximará el 70%)", explicaron.
Y agregaron: "En nuestro caso, a diciembre de 2022 el incremento alcanza el 55,57%, siendo menor al promedio de otros acuerdos. El valor final del 85,71% se alcanza recién en abril de 2023 (14 meses, respecto de marzo 2022), no siendo comparable nominalmente el porcentaje con otros acuerdos parciales o anuales".

Los tramos de esta paritaria se irán implementando de la siguiente manera:
- Mayo (28,54%)
- Julio (41,43%)
- Octubre (55,55%)
- Enero 2023 (71,43%)
- Abril 2023 (85,71%)
La Federación destacó que "el objetivo es estar lo más pronto posible por encima de la canasta básica y mantenernos siempre por sobre esa línea".
Julio Gutiérrez, secretario general de la Federación, destacó que Fatrasep logró "una paritaria histórica" y remarcó que "es la primera vez que en esta actividad se logra un aumento salarial del 85,7% para los trabajadores de la seguridad privada".













