En una sesión plagada de cruces, Diputados aprobó la validez del DNU para acordar con el Fondo
El Gobierno despliega unos 2000 efectivos para blindar la zona la Plaza de los Dos Congresos. Buscan evitar que se repitan los incidentes de la semana pasada. En Casa Rosada hay confianza respecto de los votos necesarios para ratificar el acuerdo.
La Cámara de Diputados debate el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que Javier Milei firmó la semana pasada para avanzar con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La oposición cuestiona el procedimiento por su omisión a la llamada "Ley Guzmán" de sostenibilidad de la deuda pública.
Se espera que el debate se extienda durante buena parte de la jornada y el oficialismo espera llevarse hoy una victoria política de la Cámara Baja.
En paralelo, a una semana de los incidentes en el Congreso, donde se enfrentaron fuerzas de seguridad y manifestantes -mayormente barrabravas según el Gobierno-, desde las 17 horas se espera una nueva movilización de los jubilados en reclamo de una mejora en sus haberes y en contra del fin de la moratoria.
La zona permanece fuertemente vallada y el Gobierno coordina con la Ciudad de Buenos Aires el operativo de seguridad a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Desde las 9, el tránsito está cortado en el perímetro entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.
Después de pasar la barrera del Congreso, el desafío ahora es persuadir al directorio del FMI
Después del aquelarre en el que se convirtió la marcha de los jubilados la semana pasada, con numerosos episodios de violencia y una respuesta policial que superó todo lo razonable, el Gobierno recuperó la política y, aunque parezca un juego de palabras, volvió a poner su eje en la economía. La jugada funcionó, y ayer Javier Milei y su equipo celebraron el aval legislativo al acuerdo con el FMI.Continuar leyendo
En la Bicameral de Inteligencia quieren citar a Bullrich y los jefes de la SIDE
Luego del último operativo de seguridad potenciado que se extendió torno a la Marcha de los Jubilados más allá del Congreso, la Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia evalúa citar a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la cúpula de la SIDE para dilucidar el rol de los servicios de inteligencia en el dispositivo desplegado.Continuar leyendo
Por falta de quórum, se cayó la sesión para prorrogar la moratoria previsional
La sesión para tratar una serie de proyectos relacionados con los jubilados, entre ellos una prórroga de la moratoria previsional que permite financiar los aportes que le faltan a un trabajador para poder acceder al beneficio, fracasó por falta de quórum. Transcurrida la media hora reglamentaria, solo habían 124 legisladores sentados en sus bancas, cinco menos de los necesarios para dar luz verde a la sesión, que igualmente se desarrolla, en estos momentos, con expresiones en minoría.Continuar leyendo
Qué decía Milei en 2022 cuando rechazó el acuerdo con el FMI
Hace tres años, el ahora presidente Javier Milei estaba del otro lado, sentado en una banca de la Cámara de Diputados. Compartía en ese entonces el bloque con la vicepresidenta Victoria Villarruel y fue el 10 de marzo de 2022 cuando les tocó manifestar su postura frente al acuerdo con el FMI que impulsaba el presidente Alberto Fernández. Continuar leyendo
Tras la sesión en la que se aprobó el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el FMI, Cristian Ritondo aseguró que el bloque PRO votó "de acuerdo a la necesidad que tienen los argentinos".
"Nosotros entendemos que para acompañar a un Gobierno hay que darle las herramientas al Presidente. Este es un endeudamiento para pagar deuda, compensar y en el futuro salir del cepo", señaló.
Además, el diputado justificó la existencia del DNU porque, indicó, Argentina "está en un estado de necesidad y urgencia".
Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla: cuándo será
Aunque toda la atención legislativa de este miércoles estaba centrada en lo que pudiera pasar en la Cámara de Diputados, la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, también movió sus fichas y llamó a una sesión especial de la Cámara Alta para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Será para el próximo 3 de abril a las 14.Continuar leyendo
Cinco gobernadores blindaron al DNU de Milei: qué acuerdos alcanzaron en la previa
Javier Milei consiguió que el Congreso no rechace el DNU que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una votación ajustada, para el oficialismo fue clave el acuerdo a contrarreloj con gobernadores que blindaron la decisión presidencial y ampliaron los acuerdos de obra pública con el Ejecutivo. Continuar leyendo
La página web de la Cámara de Diputados subió la lista con la votación nominal que detalla cómo fue aprobado el DNU 179/2025, que "aprueba las operaciones de crédito público contenidas en el prog. de facilidades extendidas entre el p.e. y el f.m", señala.
Nace un nuevo bloque peronista en el Senado y se aleja del liderazgo de CFK
Hoy por la tarde de comenzó a crecer el rumor de que cuatro senadores abandonarían el interbloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta y conformarían un espacio independiente bajo el nombre de "Convicción Federal". Si bien hasta la mitad de la jornada no se había hecho efectiva la comunicación a través de una nota a la Presidencia de la cámara, se difundió un comunicado que confirma la noticia. Continuar leyendo
Milei celebró con un posteo en redes sociales
El presidente Javier Milei reaccionó con satisfacción al resultado de la votación en Diputados.
"Viva la libertad carajo", escribió el mandatario en sus redes sociales acompañado la publicación con una fotografía del resultado en el recinto.
Diputados aprobó con lo justo el DNU de Milei para negociar con el FMI
Con un Congreso vallado y tras un inicio de sesión marcado por los gritos cruzados entre oficialismo y oposición y aún dentro del propio espacio libertario, la Cámara de Diputados avaló el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con 129 votos positivos, 108 en contra y 6 abstenciones. Continuar leyendo
"Acá las cartas ya están echadas, ya se sabe como sale esta votación, es peor que la de la AFA. Ya acordaron con todos los que van a votar a favor aunque no estén de acuerdo con el decreto", señaló la opositora Agustina Propato.
Además, la legisladora cuestionó no conocer los montos, plazos y condiciones del acuerdo. "Y aún así varios prestan el culito y la mano para sacar esto. Porque todos conocemos que el FMI no hace caridad", recriminó.
Operativo policial en Constitución: la policía busca obstaculizar la llegada de manifestantes
Distintos diputados del bloque PRO dejaron asentado su apoyo al oficialismo, volviendo a posicionarse como "aliados" fundamentales de LLA en el Congreso.
"Presidente Milei, acá estamos una vez más los diputados electos por el partido del presidente Macri para apoyarlo en la titánica tarea que tiene por delante de que este país vuelva a crecer", dijo Silvia Lospenatto.
Acuerdo con el FMI por DNU: cómo sigue la negociación tras la aprobación del Congreso
La Cámara de Diputados aprobó el DNU del endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de una semana marcada por la volatilidad de algunos activos financieros. Continuar leyendo
Pagano cargó nuevamente contra Martín Menem: "No tiene hombría"
Tras una primera intervención en la que le cortaron la palabra y terminó usando un megáfono, Marcela Pagano volvió a tomar la palabra para cargar contra Martín Menem, a quien le recriminó los audios filtrados por la mañana, en los que el presidente de la cámara le pide a los legisladores "provocar" a la oposición.
"No tiene hombría, hace dos horas que se escapó, pero me gustaría que esté acá para decirme en la cara lo que opina de mí", apuntó la diputada.
El mensaje interno en el Gobierno por la marcha y la advertencia de Bullrich: "Si hay violencia..."
Siempre en privado, funcionarios de la Casa Rosada reconocían que el operativo por la marcha en el Congreso iba a tender a "desincentivar la violencia" y "mantener el orden público". La idea del oficialismo es continuar con su rígido discurso vinculado al accionar de las fuerzas de seguridad, pero sin dejar de priorizar cierta cautela para que no hubiera un desmadre en las calles del centro porteño.Continuar leyendo
El rionegrino Martín Soria se expresó en contra del DNU y aseguró que se trata de otro capítulo de una "gran estafa".
"Este mentiroso y estafador prometió que antes de tocar un impuesto se iba a cortar la mano. No solamente aumentó todos los impuestos, volvió a imponer otros que habían dejado de existir", arremetió contra el mandatario liberal.
"Estafó a todos los abuelos y los jubilados de la Argentina, 35% perdieron los haberes, 293 mil pesos gana uno de la mínima. Nosotros no queremos ni vamos a avalar este cheque en blanco para acordar con el FMI, prefiero acordar con nuestros viejos", criticó el ex ministro de Justicia.
"Me resulta curiosa la irresponsable consigna de no pagarle al Fondo, nueve veces entramos en default nosotros, y si uno hace un repaso de eso, arroja una síntesis de sus consecuencias, se duplicó la pobreza argentina. Por eso es importante este acuerdo que se propone", señaló Rodrigo de Loredo.
Además, destacó que la llegada de fondos "puede dar la posibilidad certera de salir del cepo".
"El acuerdo con el FMI no es el fin, es un medio, es un pulmotor. Le da un tiempo valioso al Gobierno", concluyó.
Denuncian que enviaron agentes de ARCA al operativo de seguridad por la marcha
En medio del operativo de seguridad en la inmediación del Congreso, y ante el antecedente del miércoles pasado, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) realizó una denuncia en donde aseguran que se emplearon agentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).Continuar leyendo
El oficialismo al borde del colapso: la interna se descontrola con gritos y polémicas
El oficialismo está en pleno estado de ebullición y quedó demostrado en el tramo inicial de la sesión en Diputados en la que el Gobierno tiene puesta mucha expectativa, ya que se busca el aval al DNU que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Continuar leyendo
Marcela Pagano cargó contra Martín Menem
Pagano sorprendió este miércoles al acusar en medio de la sesión a Martín Menem de haberla presionado durante un año para que no asuma la presidencia de la comisión de Juicio Político.
"Usted está en un exceso, y no me calle porque interrumpir al orador es de fascista", lanzó Pagano.
La diputada le reclamó a Menem por el audio del que también habló la izquierda y el kirchnerismo. Y siguió: "Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones. Usted durante un año me presionó para que yo desconociera un acta firmada y yo no voy a claudicar con las instituciones. Ese acta de constitución de la comisión de juicio político tiene validez".
"Caputo es un cobarde", Del Caño cuestionó al ministro de Economía e insiste que el DNU es ilegal
El diputado del Frente de Izquierda insistió este miércoles en sus críticas al inminente acuerdo con el FMI, calificó de ilegal el DNU que firmó Milei y lanzó críticas a Luis Caputo.
"Caputo es un cobarde", apuntó Del Caño al criticar al ministro por no dar explicaciones en el Congreso. Además, el dirigente dijo que el acuerdo con el FMI tiene "una cláusula secreta" para devaluar.
"A mí no me pelotudees", el cruce de Cecilia Moreau a Menem
Después de Germán Martínez fue la diputada Cecilia Moreau quien apuntó contra el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien llamaba "al orden".
"A mí no me pelotudees", insistió.
Los votos para el FMI: la negociación de Caputo con un gobernador para asegurar el DNU
A pesar de lo decisivo de las últimas horas para tejer alianzas ante el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el equipo económico se propuso cambiar el comercio de carne con hueso. Lo que derivó en llamados al ministro de Economía, Luis Caputo, la puesta en juego de los votos y una marcha atrás.Continuar leyendo
Fuerte operativo de seguridad en las afueras del Congreso
Mientras los diputados comienzan la sesión especial, en las inmediaciones del Congreso hay un numeroso operativo de seguridad en la previa de una nueva protesta de los jubilados, que tendrá el apoyo de organizaciones políticas y sociales.
El diputado libertario Lisandro Almirón le pidió disculpas a Oscar Zago por la pelea casi a las pilñas en la última sesión, en medio del reclamo de los legisladores de otros bloques.
Almirón tenía la palabra y el propio Menem le solicitó que pida disculpas porque era algo que le reclamaban desde otros bloques. Exaltado, Almirón lanzó: "¿Zago, qué querés, que te dé un pico? Vení, Zago querido, amigo", gritó, y llamó "caraduras" a los diputados del jkirchnerismo.
"Ahora que venga Cristina y pida perdón de rodillas", siguió gritando Almirón, mientras sus compañeros de bloque y Menem le pedían que termine.
El esquema del debate
Luego de una tensa discusión entre los distintos bloques, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la propuesta de labor parlamentaria con 141 votos afirmativos y 95 negativos, estableciendo el esquema de debate para el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025.
La propuesta fija los horarios y tiempos de exposición de los distintos bloques legislativos. Se aprobó el cambio de horario del plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones para las 17, y el de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia para las 18.
El debate del Orden del Día 179/25 se estructuró con tiempos de intervención diferenciados:
- Monobloques: 5 minutos.
- Producción y Trabajo y Por Santa Cruz: 7 minutos.
- Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Independencia y Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS): 10 minutos.
- Coalición Cívica (CC) e Innovación Federal: 15 minutos.
- Desarrollo, Producción y Soberanía (DPS), Evolución Federal (EF) y Unión Cívica Radical (UCR): 20 minutos.
- Propuesta Republicana (PRO): 25 minutos.
- Unión por la Patria (UP): 45 minutos.
- La Libertad Avanza (LLA): 10 minutos.
La votación del DNU 179/2025 quedó programada para las 16:00, según lo aprobado en la sesión.
Cruces en el inicio de la sesión por el esquema del debate
Los diputados kirchneristas Germán Martínez y Paula Penacca cuestionaron con dureza al oficialismo por el plan de labor parlamentaria para la jornada de este miércoles, que reduce el debate legislativo.
"No puede haber limitantes en el uso de la palabra", sostuvo Martínez, del acuerdo sobre el esquema de la jornada.
El legislador estalló cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, hizo un comentario de que estaba agotando el tiempo de su bloque peronista.
"¡Quedate a laburar vos!", gritó Martínez. Y agregó: "¿Quién te crees que sos? Pedís respeto a él y después no lo cumplís".
"Ustedes saben que yo no me voy nunca", respondió Menem, con un comentario que suscitó risas desde UP.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una recompensa "para quien denuncie a los violentos" a través de la línea 134.
Se trata de una recompensa de $ 10.000.000 "para quienes brinden información que ayude a identificar a los violentos que, con armas, palos y piedras atacaron a las Fuerzas de Seguridad y generaron destrozos cerca del Congreso" el pasado miércoles.
Según indicó, la recompensa aplica también para la marcha de hoy.
Hay quórum para tratar el DNU del FMI
A las 10:24, con 131 legisladores presentes, la Cámara de Diputados alcanzó el quórum necesario para debatir si deja pasar o traba el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno para firmar un acuerdo con el FMI.
Diputados buscará prorrogar la moratoria previsional
En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados convocará a una sesión especial para las 19 horas con el objetivo de prorrogar la moratoria previsional.
Bajo la consigna "Nuestra agenda es la del pueblo", el peronismo buscará dirigir la atención al reclamo de los jubilados y pensionados al debatir cinco proyectos relacionados.
Tres de ellos relacionados con prorrogar la moratoria previsional que permite acceder a la jubilación a los trabajadores que no cuentan con 30 años de aportes. Los otros dos garantizan la gratuidad de los medicamentos esenciales a los afiliados de PAMI.
Los proyectos para extender por dos años la moratoria corresponden a Nicolás del Caño, Brenda Vargas Matyi y Leopoldo Moreau, mientras que los textos para modificar el artículo 2° de la Ley 19.032 sobre Gratuidad de Medicamentos Esenciales llevan las firmas de la jefa del bloque de Innovación Federal, Pamela Caletti, y de Luana Volnovich.
Los antecedentes de la marcha de jubilados
La movilización en apoyo a los jubilados del miércoles pasado terminó en represión policial, heridos y más de 100 detenidos.
La convocatoria llevada cabo por jubilados, hinchas de fútbol y organizaciones sociales generó un fuerte operativo de seguridad por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El operativo fue llevado a cabo por la Policía Federal, la Prefectura Nacional y Gendarmería Nacional en las inmediaciones del Congreso. El saldo fue un herido de gravedad, el fotógrafo Pablo Grillo, y decenas de heridos que fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía.
Además del debate por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Cámara de Diputados también tratará este miércoles una prórroga de la moratoria previsional, que vence en los próximos días.Continuar leyendo
Nuevo operativo de Patricia Bullrich: inhibidores, cortes y carteles
Por una nueva marcha de jubilados, el gobierno de Javier Milei prepara un fuerte operativo de las Fuerzas de Seguridad en el Congreso Nacional. La ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich incluyó inhibidores de drones, cortes en el centro porteño y un despliegue de anuncios en las estaciones de trenes. Continuar leyendo
El Congreso totalmente vallado
El operativo dispuesto por el Ministerio de Seguridad afecta a toda la zona del Congreso.
Hay fuerte presencia policial y, desde las 9, ya no se puede circular en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación, Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.
El gobierno nacional, además, dispuso fuertes operativos para controlar los accesos a la ciudad de Buenos Aires.
Qué debate el Congreso hoy
Este miércoles el Gobierno de Javier Milei afrontará una jornada clave con varios epicentros alrededor del Congreso Nacional. En primer lugar, la Cámara de Diputados debatirá en sesión especial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que, puertas afuera, se desarrollará una nueva marcha de jubilados, convocada para las 17.
Además, a pedido del bloque Unión por la Patria, las autoridades de la Cámara de Diputados convocaron a una sesión especial para las 19, en la que se buscará prorrogar la moratoria previsional.
El Gobierno se muestra confiado en la aprobación del DNU este miércoles. Por un lado, indicaron que el bloque de La Libertad Avanza conversó con los jefes de los otros espacios parlamentarios y tendrían los votos necesarios como para evitar que se rechace.
El Ministerio de Seguridad de la Nación premiará con $ 10 millones a aquellas personas que aporten información clave para identificar y capturar a los responsables de los disturbios ocurridos el 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso Nacional.
El pago de la recompensa será canalizado a través del Programa Nacional de Recompensas, que depende de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad. Las personas con información podrán comunicarse de manera anónima con la línea gratuita 134.
El mapa de cortes de calles de la marcha de jubilados
A partir de las 17 horas se realizará una nueva protesta de jubilados y pensionados, por lo que habrá un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
A continuación, el mapa de los cortes previstos para esta jornada desde las 9 horas:
El tránsito estará cortado en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.
A horas de una nueva marcha por los jubilados, el Gobierno advirtió que "protesta no es violencia" y que "la policía va a reprimir todo atentado a la República".
El mensaje se puede leer en las pantallas de las estaciones de tren de la Ciudad, entre ellas de la línea San Martín y Sarmiento.
El oficialismo apuesta a tener más de 130 apoyos para abrir la sesión y aprobar el DNU del FMI
A qué hora serán las manifestaciones al Congreso
Aunque Diputados comenzará a debatir el DNU por el FMI a las 10 de la mañana, la marcha de los jubilados será a las 17 horas en la Plaza Congreso.
Las principales concentraciones de barrabravas, jubilados y organizaciones sociales y sindicales, por su parte, comenzarán a las 16 horas en las calles aledañas al Palacio Legislativo.
Ya desde las 9 horas se cortará totalmente la circulación del tránsito en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina. Se espera un fuerte operativo de seguridad para contener incidentes.
El Congreso trata el DNU del FMI en medio de una nueva marcha por los jubilados
Este miércoles el Gobierno de Javier Milei afronta una jornada clave con varios epicentros alrededor del Congreso Nacional. En primer lugar, la Cámara de Diputados debate, desde esta mañana, en sesión especial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Continuar leyendo
A qué hora inicia la sesión en el Congreso
Este miércoles a partir de las 10 horas la Cámara de Diputados debatirá en sesión especial el Decreto de Necesidad y Urgencia que Javier Milei firmó para avanzar con un nuevo acuerdo con el FMI.
Se espera que la discusión se extienda durante buena parte de la jornada a raíz de los cuestionamientos de la oposición por la estrategia del Gobierno de intentar hacer pasar el acuerdo con un DNU, lo que "simplifica" el trámite legislativo. Del otro lado, el oficialismo se muestra confiado de que hoy se llevará una victoria política de la Cámara Baja.
Además, Unión por la Patria también solicitó una sesión especial a las 19 horas de este mismo miércoles para tratar distintas propuestas para aliviar a los jubilados.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.