

En esta noticia
En las últimas 24 horas los niveles de tensión entre Argentina y Paraguay escalaron mucho más alto: al conflicto desatado por el cobro de peaje en la Hidrovía se le sumó una denuncia de Asunción por la retención de camiones con gas licuado de petróleo (GLP), la amenaza paraguaya de recurrir a un tribunal internacional y el caso de la represa de Yacyretá no alcanzó una solución de las partes a pesar de las intensas negociaciones.
El conflicto entre Argentina y Paraguay por la deuda de la represa de Yacyretá no logró avances en términos de acuerdos bilaterales y se tensó más la relación. Una delegación argentina liderada por la Secretaría Flavia Royon viajó a Asunción el fin de semana para arribar a un acuerdo. Pero hasta anoche no había solución a la vista y seguía la tensión.
"Estamos en un cuarto intermedio pero no se avanzó nada y sigue el conflicto", dijeron a El Cronista allegados al ministro Sergio Massa. Es decir, que del lado de Argentina la situación sigue tensa: advierten que es "inadmisible" la decisión unilateral de Asunción de dejar de transferir energía a la Argentina de la central hidroeléctrica de Yacyretá por el reclamo de una deuda de u$s 93 millones.

El Gobierno de Paraguay ayer daba por cerrado un acuerdo en torno a esa deuda. El mismo vicepresidente Pedro Alliana aseguraba que había "una propuesta" del gobierno de Alberto Fernández de pagar la deuda en tres cuotas de u$s 12 millones hasta fin de año, y la deuda de 2023 desde el año que viene. "Es una propuesta interesante", aseguró públicamente Alliana.
Sin embargo, desde la Secretaría de Energía que lidera Royon negaron tajantemente que se haya cerrado un acuerdo. También acotaron que la decisión de limitar la generación de energía en Yacyretá "no ayuda en nada a resolver el conflicto".
Tensión en la Hidrovía
En paralelo a todo esto, Paraguay acusó a la Argentina de potenciar el nivel de tensión en la Hidrovía.
En la sesión plenaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que se realizó ayer, el diputado paraguayo Rodrigo Gamarra denunció a la Argentina por una "retención arbitraria" de camiones con gas licuado de petróleo (GLP) por parte de Argentina.

El legislador mencionó que este bloqueo se sumó al "peaje ilegal" impuesto por las autoridades argentinas en la Hidrovía Paraguay-Paraná y manifestó que esto debe ser analizado por las comisiones de este órgano porque -a su entender- afecta al libre tránsito y a la navegación.
Gamarra recordó que el Mercosur nació con el fin de unir a las naciones en cuanto al comercio y libre tránsito para fortalecer las relaciones entre países, por lo que las retenciones y el peaje impuesto por Argentina, "atenta contra estos principios, es nocivo y dañino para el bloque", dijo.
La denuncia de Paraguay se sustenta en un caso de la semana pasada en la frontera en el Puerto Pilcomayo donde fueron retenidos más de 20 camiones que transportaban GLP para consumo interno de Paraguay. Allí se habría retenido los camiones y la documentación de los transportistas.
Desde la Argentina rechazaron ayer esas denuncias. Emilio Luis Magnaghi, parlamentario argentino del Mercosur, pidió a los legisladores paraguayos llevar una reflexión al "joven presidente de Paraguay Santiago Peña". Cuestionó que el Gobierno paraguayo recurra a un arbitraje internacional para solucionar el conflicto en la Hidrovía por el cobro de peaje a las barcazas paraguayas.

"No hemos puesto un peaje por que sí, unilateralmente, lo único que hemos hecho es actualizarlo porque nunca se actualizó desde el 2015. Lo de la Hidrovía lo vamos a solucionar entre todos nosotros, y con diplomacia, no llevando el tema al exterior", afirmó.
Esta es la postura que mantuvo el canciller Santiago Cafiero días atrás cuando subrayó que el sistema de la Hidrovía "se va a mantener con peaje".
El canciller dijo que el cobro de tarifa es para solventar los gastos que demandan las obras de dragado y mantenimiento del río Paraná y comparó: "Si un camión argentino va por una autopista paraguaya, ¿paga peaje o no? Esto es exactamente lo mismo".
Además, Cafiero aseguró que se trata de "tarifas muy, muy baratas, que son para mejorar el servicio" y remarcó que, pese a la polémica generada por los cuestionamientos desde el vecino país, "se va a mantener el peaje, claro, a menos que no se hagan más obras".
No obstante, desde la Cancillería argentina enviaron al secretario Gabriel Fucks para bajar el nivel de conflicto y tratar de lograr un acuerdo con Paraguay.














