

El Gobierno implementó un nuevo índice combinado para calcular los haberes iniciales de los jubilados que finalicen su actividad laboral a partir de diciembre de 2024.
La medida, oficializada por ANSES esta semana a través de la Disposición 29/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social, modifica el sistema de actualización de haberes para quienes soliciten su beneficio previsional desde el 1 de diciembre de 2025.
Qué es el nuevo índice combinado y cómo funciona
El índice combinado para calcular las jubilaciones de ANSES surge de la fusión de dos indicadores del sistema previsional argentino.
Por un lado, incorpora el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que refleja la evolución de los salarios registrados en el país.
Por el otro, incluye el índice de movilidad previsto en el artículo 5 de la Ley 27.260 y sus modificatorias. Esta combinación permite que el cálculo del haber inicial considere tanto la evolución de los salarios reales como otros factores económicos relevantes.
La actualización trimestral del índice fue establecida originalmente por el artículo 4 de la Ley 27.609, que sustituyó el artículo 2 de la Ley 26.417.
El objetivo es reflejar con precisión la evolución salarial que experimentaron los trabajadores durante su vida laboral activa.
Es que, actualmente, cuando un trabajador se jubila, su haber inicial no se calcula promediando los últimos salarios, sino que se toman los mejores años de su historia laboral, actualizados mediante este índice combinado.
Con el nuevo método, los salarios históricos se ajustarán para reflejar su valor real en términos actuales, evitando que la inflación y otros factores económicos distorsionen el cálculo del beneficio previsional. Esto permite que el sistema previsional mantenga su equidad.
A quiénes alcanza el cambio
La medida aplica para trabajadores que finalicen su actividad laboral desde el 30 de noviembre o soliciten su beneficio previsional a partir del 1 de diciembre de 2025.
El nuevo mecanismo fue reglamentado mediante el Decreto 104/2021, que estableció que la Secretaría de Seguridad Social debe elaborar y publicar trimestralmente el índice combinado, junto con la metodología utilizada para su confección.
Cuánto cobran los jubilados el mes que viene
Con el ajuste por inflación de octubre -aún por confirmarse-, el haber mínimo de diciembre se ubicaría en torno a los $340.000.
A esto se sumará el bono de $70.000 que el Gobierno confirmó para reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables.
Además, jubilados y pensionados de ANSES cobrarán el medio aguinaldo el mes entrante. Este representa el 50% del mejor sueldo del segundo semestre, estimado en unos $170.000.

Así, los jubilados con la jubilación mínima recibirán aproximadamente $580.000 en diciembre, incluyendo el haber base, el bono de refuerzo y el Sueldo Anual Complementario (SAC).
Calendario de pagos de diciembre 2024
Por otro lado, el calendario de pagos de diciembre ya fue confirmado por ANSES e incluye el haber mensual, el bono extraordinario y el medio aguinaldo.
ANSES estableció un calendario escalonado según la terminación del DNI.
Jubilados con haberes mínimos (SIPA)
- DNI terminados en 0: 9 de diciembre
- DNI terminados en 1: 10 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 11 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 12 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 15 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 16 de diciembre
Jubilados con haberes superiores al mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 22 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembre
El bono de $70.000 se acredita en la misma fecha del pago mensual, siempre que el beneficiario cumpla con los requisitos establecidos por el Gobierno. ANSES realiza la acreditación de forma automática para todos los componentes del haber de diciembre.
















