

El economista Agustin Monteverde afirmó que es necesario reacomodar los precios relativos para solucionar el camino actual de la economía. En este sentido, el especialista afirmó: “Sufrimos un feroz atraso cambiario, ya supera el que sufrimos en diciembre de 2001 y (va a) convertirse en el segundo mayor de la historia argentina”.
En declaraciones al programa Otros Ámbitos de Pop Radio de Rosario, el economista afirmó que “hay que bajarse de la bicicleta financiera antes de dársela contra la pared. Y esa pared es la devaluación”.
En este sentido, Monteverde se metió de lleno a pronosticar la economía que viene de cara a las elecciones: “Estuvimos mirando un escenario montado de cartulina. El Gobierno está preocupado por llegar a octubre. Aunque la bomba económica explote con la próxima gestión, los primeros coletazos se sentirán antes de las elecciones de este año”.
Y luego agregó: “He oído a colegas míos que dijeron que la represión polícial tenía controlado al dólar. Y eso siempre juega al sentido contrario. No se puede sostener más allá de un corto plazo el desequilibrio creciente que significa una inflación —por ahora— de 30% anual, gasto al 50%, tipo de cambio oficial ajustándose al 11% y blue amordazado. A este ritmo, ni siquiera soja podremos exportar”.
Para Monteverde, con la conjunción del cepo y el dólar ahorro, el estado ha generado un circuito de ganancias en negro mientras se priva de divisas al ciclo productivo. “Este drenaje continuo de reservas requiere para su sostenimiento de un endeudamiento creciente, a tasas exorbitantes. El rendimiento en dólares no tiene rival en el mundo si consideramos que la tasa de devaluación camina a un ritmo de apenas 11 % a 12 % anual. Si esto no fuera suficientemente convincente, el Banco Central ofrece seguros de cambio a una tasa implícita de 15,5 %. Un spread de al menos doce puntos en dólares. Una bicicleta disparada a toda marcha, cuesta abajo”.
Y para finalizar, volvió a hablar en clave electoral: “Lo primero que corresponde advertir es que, si el gobierno lograse acceder nuevamente a fondeo en moneda extranjera, la llegada sin tropiezos mayores a octubre estaría asegurada. Pero si ése no fuera el caso, el trance no será fácil”.













