Milei lanzó su armado nacional: quiénes compiten a gobernador y qué pasa con Burlando en la Provincia
El precandidato a Presidente posó con mil dirigentes de todo el país con el objetivo de incentivar la campaña de fiscalización. Quiénes son los candidatos a gobernador del espacio y qué ocurre con la interna por la boleta de la Provincia de Buenos Aires.
El diputado nacional de La Libertad Avanza y precandidato a Presidente, Javier Milei, se mostró este sábado junto a mil dirigentes de todo el país con el objetivo de lanzar la campaña de fiscalización electoral, que tiene como meta la inscripción de cien mil voluntarios para los comicios nacionales.
El espacio que tiene al economista libertario como figura ineludible se encuentra en construcción y mantiene como principal objetivo su estructuración partidaria a nivel federal. En la actividad llevada adelante en la zona norte bonaerense, Milei sostuvo que "estamos para dar la pelea porque estamos en todo el país" y que mantiene "el compromiso de tener una boleta liberal en toda la Argentina".
Aun así, según se sinceraron fuentes del espacio, el armado continúa manteniendo "dificultades" lógicas de una alianza con dos años de existencia y poco recorrido: mantiene problemas de competitividad en los cargos provinciales, dependiendo fuertemente de la tracción generada por la figura de Milei.
A excepción de las elecciones a gobernador de La Pampa llevadas a cabo en febrero, en donde no presentó candidato para ese cargo, La Libertad Avanza tendría nombres para gran parte de los distritos. Quien será el debutante en las próximas semanas en los comicios provinciales en Neuquén será el periodista Carlos Eguía. Ese mismo día, el 16 de abril, también estará para la boleta de gobernador en Río Negro el intendente de Campo Grande, Ariel Rivero.
Milei posó con su armado y candidatos a gobernador
En la postal difundida este sábado Milei se mostró en primera línea junto a los principales dirigentes del espacio. Además de su armador nacional Carlos Kikuchi y su jefa de campaña Karina Milei, posaron el legislador Ramiro Marra, quien será su candidato a jefe de Gobierno porteño, así como otros postulantes confirmados como Martín Ménem (La Rioja) y Ricardo Bussi (Tucumán), César Treffinger (Chubut), así como los mencionados Eguía y Rivero.
En el ámbito de los no confirmados está la economista Romina Diez, quien está posicionada como la referente principal en Santa Fé y la primera en la carrera para la precandidatura a gobernadora. A pesar de dichos contrapuestos, desde el armado nacional aseguran que "no está pensando" en competir por ese cargo.
UNA ARGENTINA DISTINTA ES IMPOSIBLE CON LOS MISMOS DE SIEMPRE #FISCALIZAhttps://t.co/BGJ7vvQ325 pic.twitter.com/LLIVuRXnXw
— Javier Milei (@JMilei) March 25, 2023
También se ubicaron las diputadas Victoria Villarruel y Carolina Píparo, quien abandonó la insignia de José Luis Espert y oficializó su traspaso a La Libertad Avanza semanas atrás. Ambas cumplen con las condiciones para postularse a la gobernación bonaerense, el distrito en el que se presenta la mayor indefinición para elegir un nombre, en donde, con el abogado Sebastián Pareja como armador y el diputado provincial Nahuel Sotelo como referente, tienen nombrados coordinadores en 97 de 131 distritos.
La incógnita para la candidatura a la gobernación bonaerense
Según trascendidos, Villarruel tiene como meta ser la figura que encabece la boleta para gobernadora, aspiración que genera -hasta hoy- reticencia en el armado de Milei. Las fricciones entre ambos bandos respecto a esta temática motivó a su excompañera de lista en 2021 a amenazar con una ruptura.
Quien ya lanzó su precandidatura a gobernador fue el abogado Fernando Burlando, que comenzó su periplo electoral con un polémico furcio, al aparecer abrazado en su primer spot con uno de los asesinos del camarógrafo José Luis Cabezas.
El defensor de los padres de Fernando Báez Sosa venía siendo sondeado desde hace meses como el candidato predilecto por parte de algunos referentes del espacio, incluso se contrataron encuestas para estudiar cuánto mediría en el caso de que se presentara bajo el sello de La Libertad Avanza.
Su postulación fue tratada en diversas mesas con armadores del espacio, reuniones en las que la mayoría de los asistentes vieron con buenos ojos la incorporación de Burlando, aunque no a todos, quienes, según supo este medio, reniegan de su recorrido mediático y desconfían de su desenvolvimiento para el camino electoral de este año.
Sin embargo, su llegada se fue dilatando con el paso de las semanas, al punto que marcan que "no hay diálogo abierto con Burlando". Hasta el momento el abogado se presentará bajo un sello prestado llamado Movimiento de Integración Federal (MIF). El enfriamiento fue confirmado a El Cronista por uno de los dirigentes más importantes del espacio: "Por ahora no viene".
El abogado mostró cifras sorprendentes en los sondeos que se lo tuvo en cuenta, con capacidad de crecimiento que podría favorecer a Milei para traccionar mayor cantidad de votos y posicionarse aún más arriba de cara a las elecciones generales.
Compartí tus comentarios