La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continuará este lunes con el calendario de pagosde las prestaciones sociales y el "refuerzo mensual" destinado a jubilados y pensionados. Además, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que antes de finalizar el mes habrá nuevas definiciones sobre el ingreso de $ 50.000 destinado a sectores más vulnerados.
Massa había anunciado que el ingreso de $ 50.000 sería financiado con un porcentaje de la recaudación del dólar soja, que estuvo vigente en septiembre y acumuló u$s 8123 millones. "Para recibirlo el beneficiario deberá inscribirse en ANSES y será un refuerzo para fin de año", adelantó el ministro de Economía este domingo.
Nuevo refuerzo de $ 50.000: cómo se cobra y a quiénes les corresponde
Se estima que podría pagarse en tres cuotas de $ 16.500, monto cercano al valor de la Canasta Básica Alimentaria individual. Para acceder al cobro de los $ 50.000, comparable al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se aplicó en la pandemia de coronavirus, se deberá tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Trabajar informalmente.
- No ser parte del Potenciar Trabajo.
- No ser titular de la Asignación Universal por Hijo.
- No cobrar Tarjeta Alimentar.
- No cobrar la prestación por Desempleo.

Mi ANSES: los ingresos extra de noviembre y próximos aumentos
Noviembre será el último mes que los jubilados y pensionados recibirán el bono de $ 7000 y $400, el primero para quienes perciben un haber mínimo y el segundo para los que reciben dos. Este ingreso estaba previsto junto al incremento del 15,53%, que rige desde septiembre, de cara al próximo aumento -por la Ley de Movilidad- de diciembre.
Por otra parte, los beneficiarios de Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar, prestaciones sociales que dependen del Ministerio de Desarrollo Social y el de Mujeres, Géneros y Diversidad, recibirán en noviembre el último aumento en sus haberes, esta suba se desprende de la tercera cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
El Consejo del Salario acordó a fines de agosto que el SMVM tendría un aumento del 21% a pagarse en tres cuotas del 7% en septiembre, octubre y noviembre. Hoy el sueldo mínimo es de $ 54.500 y a partir del próximo mes será de $ 57.200 y habrá una revisión del mismo.
Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar perciben en sus haberes el impacto del incremento del salario mínimo. Los beneficiarios del primer programa reciben una prestación equivalente al 50% del SMVM y las del segundo un igual al 100%.
Los montos a cobrar en octubre y noviembre son los siguientes:
- Programa Acompañar: octubre $ 54.550 y noviembre $ 57.900.
- Potenciar Trabajo: octubre $ 27.275 y noviembre $ 28.950.













