

El gobernador más cristinista del Frente de Todos, el chaqueño Jorge Capitanich, saltó la grieta y se reunió con uno de los economistas ultra liberales de la Argentina para recibir de sus manos una propuesta de plan económico. Se trata de Carlos Melconián que visitó la Casa de la Provincia junto con María Pía Astori, ambos referentes de la Fundación Mediterránea y del Instituto de Estudios de Realidades Latinoamericanas (IERAL).
"Hemos tenido una reunión muy productiva con el objetivo de pensar una República Argentina integrada al mundo, con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido", comentó Capitanich al término del encuentro. Desde su entorno, detallaron que se trató de un intercambio apartidario, en el cual Melconián y Astori le acercaron el programa económico que trabajan para un próximo gobierno nacional.
Consiste en un programa económico "integral, productivo y federal", tal como lo indicó Melconian, que será puesto a disposición de las autoridades que asuman la conducción del país a partir de diciembre de 2023. "Estamos pensando y concretando con un numeroso equipo de trabajo un programa económico que hasta excede un poco lo económico, al cual hemos definido, tal como reza la carta orgánica de la fundación, de carácter apartidario", subrayó el economista.
Hemos tenido una reunión muy productiva con el objetivo de pensar una República Argentina integrada al mundo, con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido
Durante la reunión compartieron un análisis "muy pormenorizado", explicó luego Capitanich, que giró en torno a la situación fiscal de las provincias, la necesidad de lograr estabilidad macroeconómica a largo plazo, la restricción energética y logística, reglas fiscales, monetarias y cambiarias y el desarrollo del aparato productivo de la Argentina.
"Necesitamos la unión de los argentinos con objetivos y metas comunes para lograr definitivamente un sendero de crecimiento y desarrollo sostenido, inclusión social y empleos de buena calidad", reflexionó el gobernador en conferencia de prensa.
En un hilo de Twitter posterior al encuentro, Capitanich detalló diversos aspectos del encuentro con Melconián y Astori. Abarcaron también una serie de capítulos relacionados con la generación de competitividad. "Si un empresario invierte y tiene rentabilidad, va a pagar seguramente buenos salarios, y si todos los que tenemos responsabilidad en el Estado, administramos bien, en general vamos a lograr una perspectiva de estabilidad muy sólida", vaticinó Capitanich.
A su turno, Melconián enfatizó que "el objetivo prioritario es la creación de empleo y bienestar de la gente" y que en el esquema que llevan adelante "manda la política" pero también "tratamos de separar, desde lo técnico, la economía, para encontrar soluciones técnicas a los problemas con el paragua y los votos de la política".
Melconián ya se había reunido con la Vicepresidenta en junio en el despacho del Senado para dialogar sobre economía. La propia Cristina Kirchner hizo referencia posterior a esa cita al remarcar que no solo dialoga con quienes piensan igual a ella.

En un tono similar se expresó esta vez el economista: "En eso estamos trabajando, como hemos dicho nosotros, colocándose por arriba de la grieta. Esto significa que estamos viendo a todos los sectores, sin distinción de ningún color u equipo a lo largo y ancho del país", comentó ahora el economista.
En eso estamos trabajando, como hemos dicho nosotros, colocándose por arriba de la grieta. Esto significa que estamos viendo a todos los sectores, sin distinción de ningún color u equipo a lo largo y ancho del país
"Al final del camino todos somos argentinos y necesitamos la unión de los argentinos con objetivos y metas comunes para lograr definitivamente un sendero de crecimiento y desarrollo sostenido, inclusión social y empleos de buena calidad", cerró su hilo de Twitter Capitanich.
Del encuentro participaron también el subsecretario de Coordinación Política e Institucional, Sebastián Benítez Molas; Sebastian Bagó, vicepresidente regional Buenos Aires de la Fundación Mediterránea; Myrian Martínez, directora ejecutiva; Andrés Scorza, miembro del Consejo de la Fundación y Facundo Martínez, director de relaciones públicas de IERAL.












