Máximo Kirchner habló este sábado sobre las tensiones internas en el peronismo, que crecieron tras la derrota electoral del 26 de octubre. El presidente del PJ bonaerense habló puntualmente de su vínculo con el gobernador Axel Kicillof.

Defendió su gestión al frente del partido y apuntó a la necesidad de unidad. Sin embargo, se mostró abierto a una disputa por el liderazgo.

“Estoy dispuesto a competir”: qué dijo Máximo Kirchner sobre la interna del PJ

“Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, aseguró el presidente del PJ bonaerense, en una entrevista en Radio con Vos.

Además, se refirió al reclamo de algunos dirigentes para competir por la titularidad del partido. “Todos tienen derecho. El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración”, expresó.

Recordó que en 2024 propuso adelantar los comicios internos, pero que “nadie llamó, nadie quiso”.

Las declaraciones del legislador nacional se produjeron horas después de que otra intendenta bonaerense, Mariel Fernández de Moreno y del Movimiento Evita, hiciera público su deseo de competir por la presidencia partidaria.

Las palabras de Fernández, más cercana a Cristina Kirchner que al gobernador de la provincia, reavivaron el foco sobre las disputas entre distintos sectores.

En este marco, Kirchner ratificó su disposición para someter su liderazgo al voto de los afiliados y habló sobre su víncuo con Kicillof. "Yo no tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023, y trabajé para su reelección”, dijo.

“Cuando hubo que elegir, para mí era Axel. Y si me tocara decidirlo, no dudaría. No personalizo los conflictos, remarcó sin dejar de lado las rispideces entre ambos.

En ese sentido, aseguró que las divergencias propias de la política no pueden empañar la necesidad mayor de trabajar en conjunto por los intereses de la provincia.

El presidente del PJ bonaerense también se refirió a la derrota electoral y pidió una autocrítica en el espacio. “La ausencia de propósito colectivo es lo que aleja a muchos votantes”, expresó.

“El desafío es acercar la palabra a la acción y ser más decididos. Necesitamos recuperar la confianza de la sociedad con hechos, no solo discursos“, agregó.