Mauricio Macri reapareció en la escena pública y reafirmó sus críticas al gobierno nacional y al populismo, se refirió a la interna del PRO de cara a las próximas elecciones en las que buscó marcarle la cancha a Horacio Rodríguez Larreta, y disipó las posibilidades de ser candidato en este turno, tal como había planteado Miguel Pichetto.

En diálogo con Radio Rivadavia, Macri volvió a criticar la gestión sanitaria del Gobierno, y sostuvo que "ha sido muy irresponsable lo que se ha hecho: estar el doble del promedio de los demás países en términos de cuarentena y cierre de escuelas".

Sobre este punto, sostuvo que se expresó mal cuando dijo que el Covid-19 era una "gripe un poco más fuerte", pero aclaró que se refería a que "no hay pandemia que justifique el avasallamiento de las libertades y de los derechos humanos, como Bachelet marcó en Formosa".

En relación a las medidas actuales para afrontar la pandemia, lanzó una suerte de crítica a Rodríguez Larreta, ya que consideró que "aún hoy hay lugares, también la Capital, que siguen teniendo muchas restricciones. En Mendoza no, se vive una vida con responsabilidad, distancia social, pero con más cuidado de las libertades".

Por otro lado, aseguró que si él hubiera sido presidente habrían llegado más vacunas al país. "Con la política exterior que teníamos y la relación que teníamos con los países más desarrollados, hubiéramos tenido como mínimo la misma cantidad que consiguió Chile", estimó. En ese sentido, cuantificó que si Argentina hubiera vacunado al mismo ritmo que su país vecino, "hoy tendríamos 30.000 muertos menos".

Consultado sobre si el Gobierno viola los derechos humanos, Macri sostuvo que "como mínimo hacen la vista gorda de lo que no les conviene. No haber dicho nada de lo que pasó en Formosa es violar los derechos humanos. Avalar lo que pasa en Venezuela es convalidar la violación de los derechos humanos".

El ex mandatario también criticó la posición argentina respecto a Nicaragua, y aseguró que él habría tenido una posición similar a la de "casi todos los países de la OEA. Condenar las cosas que están sucediendo es el único camino".

De cara a la elección legislativa, aseguró que es "la más importante desde la vuelta de la democracia", ya que "se define si vivimos en democracia con plenas libertades o vamos a un sistema en el que la concentración de poder ponga en crisis el funcionamiento de las instituciones".

En este sentido, aseguró que buscará "ayudar" a Juntos por el Cambio, pero que "lo importante es el equipo, no los jugadores individuales", en relación a una posible postulación, posibilidad que había desechado.

De hecho, aclaró que "no hace falta que haga eso, voy a hacer lo imposible para no hacerlo. Jamás debería ser necesaria una cosa así, sería que somos un fracaso, que no se puede dialogar", en referencia a si aparecerá o no en la boleta este año. Esa alternativa había sido enunciada por Miguel Pichetto, quien consideró que de ese modo se ordenaría la interna porteña.

En relación a las diferencias dentro del PRO, sostuvo que "si hay internas, bueno. Pero al día siguiente tenemos que estar todos juntos. Hay que hacer una PASO respetuosa". Igualmente, mostró su preferencia por una "lista consensuada".

En relación a María Eugenia Vidal, quien aún no define si será candidata ni en qué distrito, Macri ratificó que "el consenso de la mayoría es que ella hace una enorme diferencia si va de candidata en la provincia. Pero bueno, las personas tienen sus sentimientos".

Sobre la ex gobernadora, fue consultado si pasó de "león a gatito" tras dejar su cargo. Macri respondió que imagina "que muchos pueden pensar eso por lo que ha pasado en los últimos meses. Pero hay procesos de cada uno. La Vidal de 2017 sería un refuerzo único en el distrito más complejo en el cual tenemos que dar la batalla por los valores".

Consultado por la posible estrategia que impulsa el larretismo, que Vidal sea candidata en la ciudad y Diego Santilli en la provincia, Macri respondió que "Horacio está muy bien posicionado como candidato a presidente en 2023, pero hoy se juega 2021. Él tiene la responsabilidad como jefe del distrito de lograr un consenso".

Por último, de cara una posible tercera postulación como candidato a presidente en 2023, sostuvo que se corrió "de cualquier lugar de competencia personal. No estoy en ese plano, no me interesa".