Encuentro

Sergio Massa con empresarios y sindicalistas: los puntos clave que planteó y la búsqueda de consenso

Durante un encuentro del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (OEI) el ministro de Economía puso el foco en la búsqueda de acuerdos para el largo plazo

En esta noticia

El Ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que "la Argentina necesita, sobre algunos temas, la construcción de consensos y de mirada de largo plazo", durante un encuentro con empresarios y sindicalistas durante la cumbre de la Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (OEI).

Además, indicó que "esa consolidación de ámbitos y de construcción de consensos", es importante para "forzar a la política" a llevarlos adelante "porque tienen que ver con definir un proceso de desarrollo económico y de desarrollo social de la Argentina".

El Gobierno pone en marcha una nueva medida en las próximas licitaciones para frenar al dólar

 Massa confirmó que se evalúa ampliar el swap con China: "Puede llegar hasta u$s 19.000 millones"

A pocos días del recibir respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), tras la estampida que generó el salto del dólar paralelo en las últimas semanas de abril, el titular del Palacio de Hacienda volvió a reunirse con referentes del sector gremial y con empresarios.

Luego de "tirarse arriba de la bomba" para contener el arrastre de la corrida sobre los tipos de cambio financieros, Massa indicó que "cuando uno tiene responsabilidad pública y vocación de liderazgo, lo que hace es pararse frente a las situaciones más difíciles; lo hago yo en la actividad pública y lo hacen ustedes en la actividad empresarial o sindical".

Massa sumó el respaldo de la CGT y los movimientos sociales en su pelea contra los especuladores 

Importación con yuanes: el ABC para aprovechar los u$s 790 millones del swap con China

En relación al efecto nocivo que está generando la sequía en el ingreso de divisas del Banco Central y, en consecuencia en la recaudación a través de los derechos de exportación (DEX) reconoció que "vuelve a aparecer la inestabilidad y nos obliga a volver a tomar decisiones, en algún caso antipáticos, audaces, creativas, para tratar de compensar" los problemas de los meses que quedan de gestión.

Según indicó, sobre 43 millones de toneladas que Argentina proyectaba exportar este año, se concluirá "con toda la suerte" despachando 24.

Pese a reconocer el impacto económico y un escenario "desafiante" para el segundo semestre, el jefe de Economía dijo que "esa enorme nube que algunos describen en términos de faltante de dólares, me parece que está sobre exagerada". 

"Desde febrero hasta acá se hicieron cosas que achican ese eventual desequilibrio que puede representar la sequía", apuntó.

Luis Scasso, director de OEI Argentina fue el anfitrión del encuentro, en el que participaron José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Rodrigo Pérez Graziano, presidente de PSA GROUPE - Peugeot-Citroen Argentina entre más de 20 referentes del sector privado.

El ala sindical, estuvo representada por Héctor Daer, secretario General CGT; Gerardo Martínez, secretario General de UOCRA y Carlos Acuña, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), entre otros.

Ajustar el desequilibrio

Frente a los líderes sindicales y titulares de importantes compañías privadas, Massa destacó que sólo en energía, la puesta en marcha del gasoducto representa u$s 1.7 billones de ahorro.

"Tomamos la decisión en el mes de febrero cuando vimos que el impacto de la sequía ya iba a ser un poquito más alto del que inicialmente imaginamos, de adelantar las compras de GNL", dijo y precisó que se contrataron 32 barcos al valor de la salida del gas del invierno europeo.

En ese sentido, para dimensionar, detalló que el Presupuesto Nacional preveía 3.8 billones de dólares en gasto de importación de energía para el invierno y finalmente el contrato que se licitó es de u$s 1.9 billones.

También rescató la decisión de activar el swap para comercializar con china y marcó que entre abril y agosto se reducirá en 5 billones los pagos en dólares que se van a hacer en yuanes. Además, confirmó que se renovará a partir del mes de agosto según fue acordado con el Banco Central Chino.

Por último, se enfocó en una tercera operación en marcha que involucra centralmente al sector automotriz y autopartista con otro tipo de moneda. "No voy a traer detalles hasta que no lo tengamos cerrado, pero también de alguna manera despeja parte de la incertidumbre en materia de presión de reservas para lograr ese marco de estabilidad que necesitamos de cara al cierre del año", anticipó.

En busca de consenso

La comitiva oficial estuvo integrada por Gabriel  Rubinstein, Secretario de Política Económica; Jorge Neme, Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal de Nación y José Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo entre otros funcionario del gabinete.

"Tenemos que elegir un recorrido de desarrollo para los próximos 10 o 20 años"

"Si no entendemos que más allá de la pelea de los dirigentes políticos, económicos, sociales, empresarios y sindicales a la hora del debate público, en algunos temas tenemos que elegir un recorrido de desarrollo para los próximos 10 o 20 años, nos vamos a caer de la posibilidad de ser jugadores globales", dijo.

Sobre el "enojo" que se percibe contra la clase política el Ministro hizo una autocrítica: "¿no será el tiempo también de que todos los actores políticos nos preguntemos qué hicimos mal para que emerja alguien de esas características? Y cuando digo actores, no digo actores de la dirigencia político partidaria digo actores empresarios, sociales".

"Son dirigentes que emergen de cada una de nuestras comunidades", advirtió y señaló que "inexorablemente obliga a pensar que para cambiar las cosas hay que participar".

Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.