

Los municipios bonaerenses que fueron seleccionados para la aplicación del plan de seguridad 90/10 que anunció la ministra Patricia Bullirch aún no han recibido información sobre cuáles van a ser los alcances y la modalidad del despliegue de fuerzas federales en su territorio y tampoco hay certeza sobre las partidas que lo solventarán.
La iniciativa fue presentada el marte en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y la titular de la Cartera de Seguridad la dio a conocer como el mecanismo por el que se buscará bajar la tasa de homicidios en las ciudades que superan la media nacional en esa materia.
"El 90 por ciento de los homicidios en nuestro país suceden en el 10% de nuestro territorio. En 193 municipios ha habido homicidios de los 2000 que integran nuestro país. Vamos a poner el esfuerzo y ya formamos un comando unificado con los ministros de seguridad de las provincias que van a formar el plan 90/10", dijo la titular de la cartera de Seguridad ante los legisladores.
Además señaló que, en principio, el plan se realizará en distritos acordados con los responsables en la materia de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Salta. Según las estadísticas oficiales, la media nacional de homicidios cada 100 mil habitantes está en torno al 4, aunque Bullrich se mostró esperanzada en "bajarla a 3, como la inflación".
Algunos de los distritos a los que promete llegar son: Mendoza capital, con un índice de 5,81; Las Heras, con 5,34; Godoy Cruz, con 4,78; Santa Fe y Tucumán que "tienen barrios tomados" por bandas. Además prometió incluir a Comodoro Rivadavia y a Concordia en una próxima etapa.
Respecto de la Provincia de Buenos Aires, los destinos de los agentes federales serían Moreno con 8,83; General Pueyrredón, con una tasa de 6,46; Esteban Echeverría, con una tasa de 7,95; General San Martín, una tasa de 6.55; y Tres de Febrero con 5;52"
La ministra destacó que el 90/10 atraviesa "todos los colores políticos" y que se conformaría "un comando conjunto de los ministros, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría Contra el Narcotráfico".

Sin embargo, fuentes de jefaturas Comunales reconocieron a El Cronista que aún no les llegó ninguna informaciónsobre cómo serán los despliegues ni cuáles serán los recursos.
"Creemos que están coordinando directamente con Provincia... No tenemos más información", respondió escuetamente un intendente involucrado.
Desde otra intendencia bonaerense destacaron que "ha subido el delito en la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad de la Provincia va a recibir la colaboración del Ministerio nacional en algunos casos".
"Creo que entre varios municipios, estamos nosotros. Bienvenido sea que puedan trabajar en conjunto, que las fuerzas federales puedan ayudar hace una gran diferencia como pasa en Rosario. Bienvenido poder trabajar con las fuerzas federales", añadieron desde una de los municipios que son cercanos, políticamente hablando, a Bullrich.
"Por supuesto que vamos a tener trabajo en conjunto para ver cómo se hace el despliegue, pero es para el presupuesto que viene. Como hacemos con el Ministerio de seguridad de la Provincia, vamos a hacer con Nación, vamos a trabajar de manera coordinada. De hecho, seguimos avanzando en el tema prefectos", señaló otra de las intendencias.
Ante las consultas de El Cronista, las fuentes del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires no respondieron, mientras que cerca de Bullrich evitaron dar más precisiones y se limitaron a señalar que "en las próximas semanas va a haber algo firmado, una resolución o similar".
Sin embargo, diputados que asistieron a la reunión de Comisión de Presupuesto señalaron que no hay partidas específicas contempladas para el Plan 90/10: "Varias veces Bullrich ha tirado cosas y las retoma meses después o nunca. El Plan Bandera fue mucho tiempo así", comentaron desde la oficina de un legislador opositor.
Bullrich dijo que el si se logran bajar los homicidios "bajan todos los delitos con armas de fuego", pero anunció que acompañará a este plan un proyecto de ley para aumentar las penas por tenencia y portación de un arma en la calle: ¿El que sale con un arma que va a intentar? va intentar matar. tiene una condena bajísima. Eso tiene que cambiar", concluyó













