En esta noticia

Más allá de las definiciones de último momento por los actos de cierre de campaña que prepara el Frente de Todos para estos días, el gobierno buscará apuntalar en la recta final de la pelea electoral el voto joven, dará certezas a los sectores más castigados por la pandemia, reiterará la necesidad de un debate público entre los candidatos y reforzará la idea de dos modelos económicos en pugna que se juegan en estos comicios legislativos.

Con encuestas que supuestamente le dan una victoria ajustada en todo el país pero donde los números finales no están del todo claros, desde el presidente Alberto Fernández pasando por Cristina Kirchner, los ministros y el resto del espinel de candidatos del Frente de Todos evaluaron en el fin de semana los puntos débiles y las fortalezas de la campaña.

"Hay que dejar bien en claro que acá hay dos modelos económicos en pugna: uno es el del macrismo que dejó un tendal de ajuste, baja del salario y deudas en la Argentina y el otro es el nuestro modelo que plantea una salida de la crisis con producción, trabajo y ayuda del Estado", expresó a El Cronista el candidato a diputado por el FdT bonaerense, Daniel Gollan.

Se perfila la necesidad de apuntalar el voto duro del kirchnerismo que se encuentra en los sectores medios y bajos de la sociedad. El mayor objetivo en este sentido es lograr que el domingo vayan a votar estos sectores que en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, le garantizan al FdT un piso de 30 puntos.

@nicolasaboaf

La estrategia de campaña que se discutió en los últimos días en la Casa Rosada y en los diferentes búnker del FdT contempla los siguientes ejes para el último tramo de campaña que empieza hoy y finaliza el jueves:

EL VOTO JOVEN

En el oficialismo saben que este será un voto necesario porque se moviliza en las redes sociales, es uno de los sectores más desencantado por los efectos adversos de la pandemia y claramente hoy no ve una salida a la crisis económica.

En el gobierno no creen que el problema en este caso sea el de los jóvenes que votan por los libertarios de Javier Milei o José Luis Espert ya que en ese caso son votos que se le fugan a Juntos por el Cambio, evalúan.

Pero sí saben que el voto joven representa el 20% del electorado, los chicos de entre 18 y 30 años sufrieron el desempleo con mayor profundidad que el resto de la población activa ya que llegó al 25,7% de desocupación y se trata de un voto que representó en algún momento el espíritu de la militancia kirchnerista sustentada por La Cámpora.

Es allí donde la figura central de Cristina Kirchner creen que será necesaria en este último tramo de la campaña con sus apariciones públicas en Quilmes o en el acto de cierre en Mar del Plata.

SECTORES CASTIGADOS

En el oficialismo buscarán también apuntalar el voto de aquellos sectores más castigados por la pandemia como son los comerciantes, los gastronómicos y el rubro del turismo. Hacia estos grupos irá apuntalado el mensaje final del FdT con medidas concretas que encaró Alberto Fernández para dar solución a la crisis.

Tanto Gollan como Victoria Tolosa Paz y los ministros del gabinete nacional que salieron a las calles a hacer campaña en los últimos días vieron en estos sectores la necesidad de tenderles una mano y ofrecerles respuestas.

En este sentido, la obra pública que se espera desplegar después de las PASO en los municipios y provincias en todo el país aparece también como una suerte de contrapeso a la crisis. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, ya tiene en carpeta la inauguración de más de 300 obras para después las internas y hubo una inyección extra de fondos en su cartera para esta etapa de corte de cintas.

EL DEBATE

La idea de armar un debate entre candidatos que planteó desde el inicio de la campaña Tolosa Paz será ratificada en estos días por el oficialismo.

En el gobierno y en la administración de Axel Kicillof están convencidos de que en un debate de candidatos la oratoria filosa de Tolosa Paz puede ayudar bastante a sumar puntos. Los candidatos de la oposición avalaron el desafío pero nunca se fijó una fecha y quedó todo en el aire.

Gollán explicó ayer en este sentido que "hace falta llevar la campaña electoral a un debate de ideas y propuestas superador que no se limite a la pelea en el barro". Esto será puesto de manifiesto una vez más por el FdT como una estrategia más de campaña que, al entender del oficialismo, la oposición no logró cumplir.