66° Cumbre

Lo que dejó el Mercosur: acuerdos comerciales, la promesa de apertura y Malvinas

Acuerdo comercial con EFTA, ampliación de excepciones que mira a Estados Unidos y la confirmación de un acuerdo inminente con la Unión Europea. Milei, lleno de bilaterales, ninguna con Lula.

La Argentina fue anfitriona de la 66° Cumbre del Mercosur en la que el presidente Javier Milei cerró su presidencia pro tempore para que asuma el mandatario de Brasil, Lula Da Silva. La actividad de dos días se llevó el sello de un acuerdo comercial con un el EFTA y la promesa de cerrar con la Unión Europea y avanzar con Estados Unidos, dos objetivos que quedaron pendientes del mandato libertario.

La cumbre del bloque comenzó el miércoles 2 de julio con reuniones entre los ministros de Relaciones Exteriores (Consejo del Mercado Común) y los presidentes de Bancos Centrales de los países del bloque (Grupo Mercado Común), en presencia del canciller argentino Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Este último, además, mantuvo una reunión con su par brasileño, Fernando Haddad que, aunque no se tradujo en una bilateral después entre Milei y Lula, sí consolidó un acuerdo estratégico clave ya que el bloque sudamericano se alineó finalmente por una ampliación de la lista de excepciones arancelarias en hasta 50 posiciones.

Esto permitirá que todos los Estados parte puedan entablar sus negociaciones bilaterales: tanto Argentina como Brasil están interesados en poder avanzar en ese sentido con Estados Unidos, en plena guerra arancelaria por las medidas del presidente norteamericano Donald Trump. "Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades de comercio internacional, sin perder un horizonte común", anunció Werthein.

La jornada estuvo marcada además por la confirmación del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y el bloque europeo EFTA, conformado por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia. Por caso, el ministro de Economía, Formación e Investigación de Suiza, Guy Parmelin, tuvo una reunión bilateral con el presidente Milei después de que finalice la sesión plenaria con el resto de los mandatarios.

En esta última jornada del jueves 3 participaron los presidentes Luis Alberto Arce Catacora, por el Estado Plurinacional de Bolivia; Santiago Peña Palacios, por la República del Paraguay; Yamandú Orsi, por la República Oriental del Uruguay; y el canciller de Chile, Alberto van Klaveren, en el lugar de Gabriel Boric, entre otros diplomáticos de Perú y Colombia. 

Con respecto a la asociación con la Unión Europea, los presidentes ratificaron que están en las etapas finales de la conclusión formal y el propio Lula en su alocución confirmó que se ese cierre se efectuará bajo su mandato en Brasil de cara a fin de año.

"Esperamos que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado este semestre. De hecho, sería una gran alegría que cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos", le transmitió Milei a Lula en su discurso de cierre, antes de hacer el traspaso de mando.

Las palabras del jefe de Estado argentino no escatimaron en críticas al rol del Mercosur, en su defensa por el libre mercado. "Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales. Creemos que el norte del Mercosur es este, sabemos que muchos de ustedes lo comparten; no debemos dejar que nuestras diferencias en cuestiones accesorias nos dividan", defendió Milei.

Por caso, su distanciamiento ideológico con Lula se hizo notar en ese sentido, ya que el brasileño llenó de elogios al grupo, a diferencia de Milei. Pese a que fue la primera vez que el mandatario pisaba la argentina desde la asunción del libertario, y siendo ambos los protagonistas de la jornada, no hubo una reunión bilateral entre ellos.

El saludo, de hecho, fue distante e incómodo. Lula fue el último en llegar y mientras subía las escaleras del Palacio San Martín junto a su canciller Mauro Vieira para ser recibido por el Presidente y su hermana Karina Milei, paró en protesta de que la seguridad no dejaba pasar a su fotógrafo. Lo tuvo que ir a buscar personalmente Werthein.

En la foto grupal no asomó ni una sonrisa, aunque sí compartieron una risa en un momento en el que Milei le hizo un comentario simpático.

Milei sí mantuvo bilaterales con otros presidentes. Entre ellos, el uruguayo Orsi y el panameño Mulino. En cambio, Lula se salteó en almuerzo protocolar para ir inmediatamente a visitar a la expresidenta Cristina Kirchner en San José 1111, donde ella cumple con su prisión domiciliaria.

Documento por Malvinas

La Cancillería, además, dio a conocer que los presidentes de los estados parte y los representantes de las naciones asociadas suscribieron un documento en el que reafirman la postura histórica del bloque regional sobre la disputa de soberanía que Argentina mantiene con el Reino Unido por los archipiélagos del Atlántico Sur. 

En el año en que se cumple el 60° aniversario de la adopción de la Resolución 2065 en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas calificó a la cuestión Malvinas como un caso de violación a la integridad territorial argentina, los presidentes destacaron que la adopción de medidas unilaterales por parte del Reino Unido, "incluyendo la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables del área en controversia, no es compatible" con lo definido por la ONU.

"Le asiste a la República Argentina de promover acciones legales con pleno respeto al Derecho Internacional, contra las actividades no autorizadas en la referida área", añadieron. 

Acordaron además realizar a través de la Presidencia Pro Tempore -que ahora detenta Brasil- una nueva gestión ante el Secretario General de las Naciones Unidas, "para solicitarle que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General por medio de sucesivas resoluciones, a fin de reanudar las negociaciones tendientes a encontrar, a la mayor brevedad, una solución pacífica a la referida disputa, e informe los avances producidos en el cumplimiento de su misión".

Temas relacionados
Más noticias de Mercosur
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.