Ley de fomento a la agroindustria federal: exportaciones por u$s 7.285 millones y 270 mil puestos de trabajo hacia 2030

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) detalló el proyecto de ley de "Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable y exportador", y las oportunidades que brinda.

En una reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Industria en el Congreso de la Nación, que se realizó hoy, representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) detallaron el Proyecto de ley de "Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable y exportador".

El CAA expuso "las oportunidades que brinda esta ley para dinamizar a las economías agroindustriales de todo el país, incluyendo a pequeños, medianos y grandes productores, así como a las cooperativas".

Durante la sesión, representantes del CAA tomaron la palabra y explicaron los impactos concretos de esta ley en las inversiones, ganadería bovina, uso de insumos agropecuarios y demás aspectos que impactaran en 24 cadenas de valor que están presentes en todo el país.

El vocero del CAA, José Martins, resaltó "el valor de promover una ley federal que va a generar oportunidades en cada provincia, donde el gran beneficiado será el productor agropecuario de cultivos y producciones pecuarias".

Posteriormente, el coordinador del CAA sobre la ley, Alfredo Paseyro, expresó que "los beneficios fiscales que incluye la ley serán gestionados de forma simple por cada productor para evitar la burocracia innecesaria que desestimula la decisión de mayor inversión".

Finalmente, desde el CAA reiteraron que "esta ley es el primer paso en establecer una política agroindustria federal y a partir de ella se irán presentando otros proyectos de ley, sobre carga tributaria, logística, seguros agrícolas, aplicaciones fitosanitarias, entre otras".

Entre otros puntos, el Proyecto elaborado por el CAA propone agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones. Además, pretende, con reglas claras y de largo plazo, exportar 7.285 millones de dólares y generar 270 mil puestos de trabajo hacia 2030.

El proyecto estipula amortizaciones aceleradas y beneficios fiscales para nuevas inversiones, compras de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones especiales y cambios en el sistema de valuación de hacienda para el pago del Impuesto a las Ganancias.

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.