En el marco de un congreso que reunió a los principales referentes de la cadena del Maíz y Sorgo del país, un hombre que responde al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, reclamó por una nueva Ley de Biocombustibles que promueva la producción y exportación de bioenergías, que "son indispensables para el futuro, por su innovación y sustentabilidad". Así lo expresó el diputado nacional Carlos Gutiérrez en su participación en MAIZAR 2025: "Por más valor", espacio en el que se abordaron temáticas como nuevas tecnologías para producción, su transformación en carnes, alimentos, bioenergías, biomateriales y materias primas para otras industrias. "Después de 19 años de la Ley 26093, vemos con un dejo de envidia como en Brasil se mira para adelante en cuestiones ligadas al Campo, se ponen todos de acuerdo y privilegian esa agenda. Lo que se trata es que tengamos una Ley de Biocombustibles que no solamente incluya la mirada de un sector hidrocarburifero cuyas características son claramente oligopólicas", afirmó el legislador durante su disertación. Ante la consulta sobre la potencial medida del Gobierno de abrir las importaciones de Biocombustibles, Gutiérrez no eludió una advertencia y comparó la situación con lo que se haría en Estados Unidos ante una situación similar: "Si el presidenteTrump, que tanto venera esta gestión, estuviese en este país, seguramente se opondría". "Además, cuando el complejo petrolero tiene beneficios y hay transferencia recursos del sector de Biodiesel -por ejemplo- a lo que es el precio del Gasoil y por ende a la ganancia en definitiva de quien termina perdiendo en el subsidio, no se traslada al bolsillo del usuario", añadió. El legislador señaló que en el predio en donde se desarrollaba la exposición había vehículos "de una de las automotrices más importantes del planeta" que funcionan con "sistema Flex Fuel". "Nosotros, que en Córdoba producimos esa tecnología, la exportamos a Brasil, donde el 79 por ciento de los vehículos usan ese sistema y no la podemos aplicar ni usar en Argentina. Es irracional", agregó. Por último, Gutiérrez dijo que "en Brasil, el enorme crecimiento del biocombustible no damnifica a su industria petrolera ni a ningún otro sector. La Vaca Viva, el Campo, tiene que estar en la mesa de decisión de la esa matriz energética".