DefinicionesExclusivo Members

Letra chica: el riesgo que no contempló el Gobierno para los dólares del colchón

El proyecto de Ley de Inocencia Fiscal que envió el Gobierno al Congreso no contempla cambios en la Ley Penal Cambiaria. La postura de los tributaristas sobre los riesgos que corren los contribuyentes y el pase de pelota del Ministerio de Economía.

El Proyecto de Ley de Inocencia Fiscal, que envió el Gobierno para blindar a los contribuyentes que saquen los dólares del colchón de un cambio de gestión, no contempló cambios en la Ley Penal Cambiaria y los tributaristas encienden alertas para aquellos que compraron en el mercado informal.

Es que el proyecto que mandó el oficialismo a la Cámara de Diputados propone modificaciones en el Código Civil y Comercial, la Ley de Procedimiento y la Ley Penal Tributaria, pero con contempla eliminar sanciones para quienes compraron dólar blue cuando había cepo.

"En este proyecto que busca tranquilidad a los argentinos para blindar a sus ahorros, que no se está contemplando que, si está en el blanqueo de capitales, es la liberación de las sanciones cambiarias", sostuvo el socio del Departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, Martín Caranta

Así, sostuvo, que aún en el caso de que el proyecto que envió el oficialismo a la Cámara de Diputados se apruebe, el contribuyente que deposite dólares que no se compraron en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) este cubierto.

"El proyecto cubre Penal Tributaria y lo impositivo, pero no contempla la situación de un sujeto que compró dólares en la informalidad", marcó. Y agregó que para darle mayor tranquilidad se debería contemplar una liberación de las sanciones cambiarias. 

Una postura con la que coincidió el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, quien aseguró que todos el 100% de los casos podrían recaer bajo la Ley Penal Cambiaria. "Si vos cometiste una infracción, compraste dólares en el blue independientemente del monto, el proyecto de ley no te libera", sostuvo. 

Ante la consulta de El Cronista a fuentes oficiales del Ministerio de Economía sobre por qué no se incluyeron en el proyecto modificaciones en la Ley Penal Cambiaria aseguraron que es una cuestión que la definió presidencia en donde el ministro Luis Caputo no estuvo involucrado.

Más seguridad

Al socio de Expansion, Diego Fraga, le resulta llamativo que el Gobierno haya propuesta ninguna modificación a la Ley Penal Cambiaria para excluir expresamente de los delitos allí previstos a los dólares que se introduzcan en la economía a través del nuevo "plan colchón". 

"Es un descuido importante, porque es probable que muchos contribuyentes que adhieran al régimen de regularizan haya, en algún momento, infringido normas del régimen cambiaria. No hay una excepción explicita, lo que deja un blanco abierto para cuestionamientos futuros", sostuvo. 

Aunque consideró poco probable que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) avance con investigaciones si no cuenta con información concreta y mucho menos durante esta gestión que busca incentivar el sinceramiento y la monetización de activos fuera del sistema. 

"De todos modos, si se busca una verdadera seguridad jurídica y alentar la participación masiva en esta suerte de amnistía, sería conveniente proponer una modificación especifica que limite la aplicación de la Ley Penal Cambiaria", marcó.

Frente a la consulta de El Cronista a fuentes oficiales el BCRA aseguraron que el proyecto plantea no preguntar el origen de los fondos, lo que permitiría no saber de dónde proviene y evitar así cualquier incumplimiento. Desconociendo por completo que existe la Ley Penal Cambiaria. 

Temas relacionados
Más noticias de ARCA

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.