

El Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió hoy reactivar su plan de luchay, ante la falta de respuesta del Gobierno nacional frente a la crítica situación de los salarios de docente y no docentes, anunció una serie de medidas de fuerza que afectarán el inicio del segundo cuatrimestre. De movida, la segunda parte del año académico no arrancará el 12 de agosto, tal cual está estipulado en el calendario.
Desde hace algunos días, los frentes de distintas Casas de Estudio a lo largo y ancho del país lucían banderas y pancartas con la consigna "sin salarios dignos, las Universidades no funcionan" y esta tarde se confirmó que los trabajadores retomarán su agenda de lucha por la recomposición salarial.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales informó que se realizarán tres jornadas de protesta que comenzarán el próximo 12 de agosto con un paro de 24 horas, más otros dos días con cese de actividades previstos para el 20 y 21 del corriente.
De esta manera, el inicio del cuatrimestre, fijado para el próximo lunes, se verá afectado por la medida sindical. Desde esa entidad, se señaló que la pérdida salarial en lo que va del año es la "más fuerte de la historia".
El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, resaltó que "durante los siete meses de Javier Milei como Presidente, los trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales perdieron más del 50% de salario frente a la inflación".

Y agregó: "Esta situación nos parece una falta absoluta de respeto y consideración por parte de la funcionaria y del gobierno, ante la durísima situación salarial que atravesamos las y los trabajadores de las universidades de todo el país. Por eso retomamos el plan de lucha con estas medidas, para la recuperación de nuestros ingresos".
Se trata de un nuevo capítulo en la tensa relación del gobierno de La Libertad Avanza con las Casas de Altos Estudios, cuyo punto más elevado se constató a mediados de abril. En ese mes, en medio de protestas por los salarios docentes y luego de que se anunciara la voluntad de la Casa Rosada de auditar los gastos de las Universidades, se realizó una marcha federal multitudinaria, la más importante que afrontó Javier Milei durante su mandato.













