La provincia de La Pampa lanzó un ambicioso plan de asistencia dirigido a las empresas locales y al consumo, en respuesta a las sostenidas caídas de la producción industrial, la construcción y el consumo. Con estas medidas, se busca promover la actividad económica y sostener a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y el empleo, a través de un modelo de integración público-privada.

El gobernador Sergio Ziliotto y el presidente del Banco de La Pampa (BLP), Alexis Iviglia, anunciaron un paquete de beneficios que entrarán en vigor el sábado 1 de junio. Estas iniciativas incluyen un programa para unos 1.700 comercios de cercanía pampeanos del segmento alimentos. Los clientes podrán acceder a un 25% de descuento en compras con tarjeta de crédito, permitiendo un ahorro de hasta $90.000 mensuales por plástico, cuando se suman los descuentos ya existentes en medicamentos, combustibles y otros rubros.

Las medidas contemplan una inyección de 200.000 millones de pesos en el poder de compra, aplicados en los límites de las tarjetas del BLP para comercios en promociones para el acceso a alimentos y otros bienes y servicios. Además, se anunció un préstamo para el pago de aguinaldos a una tasa del 0% TNA, destinado a financiar a las PyMEs que pagan sus sueldos a través del BLP. Las empresas podrán solicitar entre $2.000.000 y $200.000.000 desde el 15 de mayo hasta el 15 de julio de 2024, con una cartera asignada de $15.000 millones que financian a empresas que emplean a unas 25.000 personas.

También habrá incentivos fiscales, como créditos fiscales para compensar las cargas del impuesto sobre los Ingresos Brutos y otros impuestos provinciales.

"El Estado tiene la responsabilidad de estimular la actividad para promover el desarrollo, con una mirada de integración público-privada, y La Pampa apuesta a ese modelo con todas sus políticas productivas", explicó el gobernador Ziliotto.

Estas iniciativas llegan tras la publicación de las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reportaron una caída interanual del 21,2% en la producción industrial en marzo, y un descenso del 42,2% en el índice de actividad de la construcción en el mismo período. Asimismo, las ventas en comercios han disminuido en promedio un 16%.

Sebastián Lastiri, director ejecutivo de la agencia ICOMEX de inversiones y comercio exterior, sostuvo que "ante este escenario económico, y ante el preocupante panorama planteado por las PyMEs pampeanas en el Consejo Asesor de la Agencia, el gobierno de La Pampa redobla sus políticas para sostener el desarrollo productivo, con una mirada de largo plazo con inversiones y estímulo para la salida al mundo de las producciones".

El entramado productivo de La Pampa presenta "oportunidades de crecimiento en diversas áreas, como las producciones bajo riego, la producción de energía solar fotovoltaica y la agroindustria", señala un informe oficial.

La provincia es la quinta mayor productora de carne bovina a nivel nacional y cuenta con unas 3.532.845 cabezas de ganado, siendo la sexta en producción ganadera. La agricultura también avanza firmemente en la campaña 2024.