La sequía golpeó a la recaudación, que frenó su ritmo en febrero
Si se excluyen las retenciones, la recaudación creció +109,0% i.a., mientras que, si se contemplan esos tributos, dicha variación alcanza el +82,3% i.a, informaron en forma oficial, 10 puntos menos que los resultados de enero.
El Gobierno informo esta noche los resultados de la recaudación tributaria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), correspondientes al mes de febrero. En la comunicación, el organismo recaudador realizó un doble computo o un computo diferenciado de los resultados del mes pasado, para distinguir en la performance de los ingresos tributarios los efectos que la sequía tuvo en "el desempeño de los tributos asociados al comercio exterior", es decir en las retenciones.
De esta manera, si se excluyen las retenciones, la recaudación alcanzó durante el segundo mes del año los $2.126.337,9 millones, o sea un crecimiento de +109,0% i.a., mientras que, si se contemplan esos tributos, dicha variación alcanza el +82,3% i.a, informaron en forma oficial.
Según el informe oficial, los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica contribuyeron también a explicar la variación de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA (+106,1% i.a.), el Impuesto a los Créditos y Débitos (+101,1% i.a.) y los Internos Coparticipados (+98,3% i.a.).
En cuanto a los recursos de la Seguridad Social (+103,2% i.a.), se sostuvieron altas tasas de crecimiento, informó el Gobierno, que subrayó que, ese comportamiento, profundiza la tendencia expansiva observada en los últimos meses. "Las mejoras salariales persisten como factor que explica dicha expansión. La suba de dichos recursos responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+108,5% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+97,3% i.a.)", detalla el informe.
"En cuanto a los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un +91,7% i.a. En particular, el Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento de +94,5% i.a. producto de la aplicación adicional del 25% dispuesta por la RG AFIP 5272/22 a partir de octubre 2022", dice la AFIP.
Mientras tanto, Impuesto a las Ganancias, registró una variación de +91,4% i.a. impulsado por el incremento en el monto de las remuneraciones gravadas y el monto de las operaciones alcanzadas y la percepción aplicada a la compra de moneda extranjera dispuesta en julio mediante la RG AFIP 5232/22.
Compartí tus comentarios