En esta noticia

La recaudación tributaria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ascendió en marzo a los $ 2,3 billones, lo que representa un incremento nominal del 88,3% respecto al mismo mes de 2022 y una caída real en torno al 7% interanual, teniendo en cuenta una inflación cercana al 103% entre abril de 2022 y marzo de 2023.

Los tributos más relevantes de la estructura referidos al mercado interno y vinculados al empleo registraron variaciones interanuales por encima del promedio, en contraposición a los vinculados al comercio exterior. Con respecto a la comparación intermensual, la recaudación aumentó un 6 por ciento frente al mes anterior (febrero tuvo 3 días menos).

Si se excluyera del análisis a los recursos aduaneros (que incluyen los tributos Derechos de Exportación, Derechos de Importación, Tasa Estadística y las percepciones efectuadas en Aduana de IVA, Ganancias, Internos y Combustibles), la recaudación de marzo habría crecido un 121,1% nominal interanual o un 9% real, según lo que destacó el Gobierno.

Qué impuestos crecen más

Los impuestos que registraron una variación superior al promedio fueron: Bienes Personales (166,83%), Internos Coparticipados (147,94%), Créditos y Débitos en Cuenta Corriente (122,14%), IVA (120,56%), Sistema Seguridad Social (113,03%), Otros coparticipados (101,12%) y Ganancias (93,65%).

Dentro de IVA y Ganancias, los subrubros de estos impuestos recaudados en la actividad interna (IVA Impositivo y Ganancias Impositivo), aumentaron un 157,4% y un 100,9%, respectivamente.

En particular, el IVA junto a la evolución de Créditos y Débitos en Cuenta Corriente (122,14%) dan cuenta de que la actividad interna se mantiene en niveles relativamente elevados, analizó la AFIP

En una economía que enfrenta restricción externa y sequía, en marzo, al igual que en febrero, los tributos asociados al comercio exterior registraron una evolución por debajo del promedio: la recaudación de Derechos de Exportación cayó un 64,62% nominal interanual, mientras que la de Derechos de Importación y Tasa Estadística creció 71,41%.

También bajó la recolección del impuesto a los combustibles un 9,64% nominal, por la política de buscar frenar el traslado a precios de una actualización tributaria; mientras que el impuesto PAIS saltó 84,25%.