

La Justicia levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios en donde el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, vinculó a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem, con el cobro de presuntas coimas en la compra de medicamentos.
De esta manera, la medida permitirá que los imputados y sus defensas (abogados) puedan acceder a declaraciones, registros de entradas y salidas e los barrios privados, peritajes a teléfonos celulares y expedientes administrativos.
Precisamente, este avance pondrá a disposición detalles que, hasta el momento, no se habían dado a conocer. Es que, al principio, la investigación mantenía "en reserva" información crucial de la causa que involucra a figuras claves del entorno del presidente Javier Milei y que, presuntamente, participaron en el reparto de coimas con la droguería Suizo Argentina.
Vale resaltar que los audios, en donde se brindaron detalles respecto a cómo habrían sido acordados esos sobreprecios en los fármacos entre "Lule" Menem y Karina Milei, fueron difundidos por los periodistas Jorge Rial y Maurio Federico el viernes 22 de agosto.
Precisamente, esas grabaciones están siendo peritadas para corroborar la identidad de las voces y, por supuesto, descartar si existiera alguna edición en las mismas.

Sumado a ello, los registros de ingresos y egresos de los barrios privados, donde residen los imputados y empresarios involucrados, le permitirá a la Justicia reconstruir movimientos y determinar si hubo o no contacto entre funcionarios y proveedores de medicamentos.
Previamente, los allanamientos en domicilios y sedes de la droguería Suizo Argentina, cuyos dueños -la familia Kovalivker- quedaron bajo la lupa de la Justicia después de que estallara el escándalo de los audios, permitieron secuestrar dinero en efectivo, facturas y documentación clave.












