

En esta noticia
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, podrá presentarse a la reelección. En la Convención Constituyente, en el cual se analiza la reforma constitucional, hubo acuerdo para permitir a los mandatarios provinciales competir por un segundo mandato.
La buena noticia llegó ayer para Pullaro, tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula transitoria.
La cláusula transitoria permite a Pullaro presentarse en 2027 y considera su actual mandato como el primero dentro de la constitución. Esto se logró con 45 votos a favor y 22 en contra.
Las manos que se levantaron para beneficiar al gobernador pertenecieron a 9 panperonismo junto con a 33 convencionales de Unidos y tres del Frente de la Esperanza.
Los cambios en la Constitución
Uno de los objetivos de Pullaro con la reforma constitucional era justamente lograr la reelección.
En la enmienda al artículo 64 se estableció que el gobernador y la vicegobernadora podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Luego, si quieren volver a postularse deberán esperar un mandato.

En un segundo dictamen incorporó una cláusula transitoria aclara que los mandatos en curso no serán computados como primer período, salvo en el caso de Maximiliano Pullaro y Gisella Scaglia.
Cómo salió la votación
Pullaro consiguió la relección a través del diálogo y acuerdo con los bloques peronistas. Los peronistas de Más para Santa Fe, Rubén Pirola, Alcides Calvo, Osvaldo Sosa y Armando Traferri, y las convencionales Jaquelina Balangione, Patricia Boni y Alejandra Rodenas, aportaron los votos necesarios.
Además, también sumaron dos votos de los convencionales de Activemos, sello del histórico peronista santafesino Marcelo Lewandowski. Votaron en favor de Pullaro María Victoria Capoccetti y María Eugenia Martínez Fernández.
El resto de los 45 votos fueron los 33 convencionales de Unidos y las tres bancas de Frente de la Esperanza.
En contra votaron los convencionales de La Libertad Avanza, el bloque de Amalia Granata Somos Vida y de Más para Santa Fe con Juan Monteverde, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini y Facundo Olivera.












