

La Ciudad de Buenos Aires volvió a insistir esta tarde en el retorno de forma gradual y progresiva a la presencialidad en las escuelas con la presentación de un protocolo para brindar apoyo escolar en los patios de los establecimientos educativos. Buscan que el 5 de octubre ya se ponga en práctica.
Sin la presencia de los ministros, que ya se reunieron el lunes, los técnicos de los Ministerios de Salud y Educación porteño le presentaron la propuesta a sus pares de Nación. El protocolo se presentará formalmente mañana por la mañana. Fuentes porteñas confiaron a El Cronista que se trató de un encuentro "en muy buenos términos" y que se extendió por casi dos horas.
El acuerdo de palabra al que llegaron Trotta y Acuña luego de que el ministro rechazara el protocolo para habilitar espacios digitales es que se opte por el diálogo y el trabajo conjunto en lugar de la negativa formal de las presentaciones.
Horacio Rodríguez Larreta había mandatado a Soledad Acuña para ir a fondo con el tema. Mientras que el conflicto por la rebaja de la coparticipación corre por la senda judicial, la cuestión escolar se transita por los canales del diálogo, tal lo afirmó el mismo jefe de Gobierno el viernes pasado en conferencia de prensa.
La nueva propuesta que acercó el equipo de Acuña esta destinada a los 6500 alumnos que abandonaron la escuela durante la cuarentena. Aunque en un principio se apuntaba también a incluir en este proyecto a alumnos de primer grado, de los últimos años y estudiantes avanzados del nivel superior, se redujo a aquellos que perdieron el contacto con sus docentes.
La Ciudad propuso brindar apoyo escolar en turnos de dos horas con la posibilidad de concurrir hasta cuatro veces por semana. Los estudiantes podrán acudir a la institución educativa que frecuentaban antes de la pandemia, en un máximo de 10 personas por turno con horarios de ingreso y egreso escalonados. Si no pudieron trasladarse hasta las escuelas por problemas de transporte, el protocolo prevé que coordinen su asistencia en el establecimiento más cercano. Contarán con la asistencia de docentes y personal del Ministerio de Educación porteño.
El objetivo del gobierno porteño es que el 5 de octubre se abran 25 establecimientos educativos de nivel secundario y 25 de nivel primario. A partir del 13 de octubre ya sean 50 de cada uno y, el 19 de octubre, 54 del nivel secundario y 177 del nivel primario.














