Impuesto PAIS

"Será traumático": la advertencia de un exasesor de Milei por el dólar

El prestigioso economista, que asesoró al Presidente durante la campaña electoral, se expresó en sus redes sociales sobre el valor del dólar tarjeta y el futuro ante la quita del tributo que encarece la divisa estadounidense. ¿Qué dijo?

En esta noticia

Carlos Rodríguez, exasesor del presidente Javier Milei durante la campaña electoral, suele analizar las decisiones que el Gobierno toma en materia económica. Esta semana, atento al precio de la divisa, opinó sobre el futuro del dólar tarjeta, ante la eliminación del Impuesto PAIS.

"La salida será muy traumática, como siempre", advirtió. "Se acumulan los desequilibrios", anticipó el economista en su perfil de X (ex Twitter).

"El dólar tarjeta está a $ 1625. Al terminar el Impuesto País, bajaría a $ 1321. Eso daría una brecha de 30% con el dólar oficial que está alrededor de $ 1000. El gobierno quiere recuperar un dólar tarjeta más alto que $ 1321", escribió Rodríguez.

"Eso quiere decir que el BCRA (Banco Central) no podría sostener un dólar que ya tiene un atraso del 30% y quiere más devaluación para el dólar tarjeta. Se acumulan los desequilibrios. La salida será muy traumática, como siempre", agregó.

Qué pasará con el Impuesto PAIS

El Impuesto PAIS vence el 31 de diciembre de este año y, en consecuencia, a partir de 2025 se abarataría el llamado dólar tarjeta o turista utilizado para transacciones y compras en el extranjero, incluidos servicios de streaming.

Actualmente, el dólar tarjeta es el resultado de la suma de la cotización del dólar oficial más un 30% del Impuesto PAIS y la retención de otro 30% en concepto de anticipo de Ganancias.

Según datos del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, se estima que el saldo negativo total de la balanza turística será de US$ 2.700 millones para fines de 2024.

El exasesor de Javier Milei, Carlos Rodríguez. (Foto: archivo).

Fin del Impuesto PAIS: qué dijo el Gobierno

A principios de septiembre, el ministro de Economía Luis Caputo anunció la reducción de la alícuota del impuesto del 17,5% al 7,5%, aplicable a las importaciones de bienes y fletes.

Tras el anuncio del Presupuesto 2025 , el Gobierno había confirmado la eliminación de este tributo para fin de año, el único que desaparecerá en 2025.

La baja del impuesto fue oficializada a través del Decreto 777/2024, publicado el 2 de septiembre de 2024 en el Boletín Oficial.

Temas relacionados
Más noticias de Carlos Rodríguez

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.