

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este martes el aumento del 2,08% en las jubilaciones y pensiones que regirá a partir de noviembre de 2025.
Así lo confirmó la Resolución 338/2025, publicada en el Boletín Oficial este miércoles.
En esta oportunidad, los haberes se ajustarán conforme con el índice de inflación de septiembre que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Además, el organismo continuará con el pago del bono adicional de$ 70.000a un grupo de beneficiarios.
En cuánto queda la jubilación mínima con el aumento
El haber mínimo garantizado pasará de $ 326.459 a $ 333.085,39, lo que representa un incremento de $6626 para los jubilados que perciben el monto básico.

Este valor incluye el ajuste mensual establecido por el Decreto 274/2024, que vincula las actualizaciones a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
Por su parte, el haber máximo se ubicará en $ 2.241.349,35, según establece el artículo 2° de la resolución firmada por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Omar Bearzi.
La resolución también actualiza las bases imponibles para los aportes al sistema previsional. La base mínima se estableció en $112.183,09 y la máxima en $3.645.898 para el período devengado en noviembre.
Estos valores son clave para determinar los montos sobre los cuales se calculan los aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Prestación Básica Universal y PUAM
La Prestación Básica Universal (PBU), componente fundamental en el cálculo de los haberes previsionales, quedará fijada en $ 152.371,37 para noviembre.
En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a personas mayores de 65 años sin los aportes necesarios para acceder a una jubilación, alcanzará los $ 266.468,31, equivalente al 80% del haber mínimo.
Jubilados ANSES: cuándo cobro en noviembre 2025
Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo:
- DNI terminados en 0: 10 de noviembre
- DNI terminados en 1: 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: 17 de noviembre
- DNI terminados en 6: 18 de noviembre
- DNI terminados en 7: 19 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 20 de noviembre
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
AUH: en cuánto quedan los montos con el aumento de noviembre
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también tendrá un aumento en noviembre de 2025. La actualización, al igual que en el caso de las jubilaciones, también corresponde a un 2,08%.
Con esta suba, se verá el incremento en sus haberes junto a los beneficios complementarios que se acreditan de forma automática.


Entre ellos, la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche continúan activos y elevan los ingresos mensuales sin necesidad de trámite.
El nuevo valor total de la AUH será de $ 119.691 por hijo, aunque los titulares percibirán el 80% ($ 95.752,80) de manera mensual, dado que el 20 % restante se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH, requisito obligatorio que certifica controles de salud y asistencia escolar.
En el caso de laAUH por discapacidad, el monto asciende a $389.732, con un pago directo de $311.785,60












