

Juntos por el Cambiodefinió cuál será su estrategia de cara al debate por la Ley para modificar las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos: no habilitará un debate exprés y tratará de acercar posiciones entre el oficialismo y los representantes de los magistrados para que salga una ley que sea “constitucional .
La principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, apuesta a convertirse en el árbitro del debate que el oficialismo aspira a iniciar la próxima semana en Diputados. Según supo El Cronista, ayer por la tarde, el juez Ricardo Recondo –flamante vicepresidente del Consejo de la Magistratura- y miembros de la Asociación de Magistrados se reunieron con el presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, y hoy hicieron lo propio con el líder del interbloque, Mario Negri. Ambos diputados le habrían dejado en claro al magistrado que “Juntos por el Cambio no va a jugar a favor de ninguna de las dos partes . Esto es: ni jueces ni oficialismo.
Pero, además, los referentes cambiemitas le dejaron en claro al magistrado que, si quieren introducir modificaciones en el texto, deberán superar al oficialismo en votos. Para ello, el aporte de los interbloques que lideran Eduardo “Bali Bucca y José Luis Ramón son clave.
Este mediodía, luego de las conversaciones que mantuvieron los líderes de ambas bancadas con Recondo, la mesa chica de Juntos por el Cambio se reunió para fijar su estrategia. Del encuentro participaron Negri, Ritondo, Maximiliano Ferrero, presidente de la Coalición Cívica; Juan Manuel López, también de la CC, además de Silvia Lospennato (Pro), Miguel Bazze (UCR) y Álvaro González (Pro).
Allí, se decidió que la bancada no habilitará un debate exprés, para evitar que salga una ley que sea declarada inconstitucional apenas vea la luz. Además, se decidió salir a la búsqueda de técnicos y abogados que los asesoren para plantear propuestas en el debate en comisiones. Por último, se acordó que las tres bancadas que integran el interbloque acercarán posiciones para votar “igual .
En paralelo, los magistrados comenzaron a advertir que “el Gobierno quiere copar la justicia con jueces amigos . Es que habría unos 250 jueces y camaristas y unos 60 fiscales que habrían amenazado con renunciar antes de que la ley sea sancionada: les conviene acogerse al régimen de jubilaciones que rige hoy.
La advertencia de los magistrados es que el impulso de la ley es una estrategia para "vaciar" la Justicia y llenarla de jueces cercanos al oficialismo.













