

El precandidato a jefe de Gobierno porteño Jorge Macriy el ministro de Salud del distrito Fernán Quirós presentaron un plan integral para mejorar la salud pública en la Ciudad y descomprimir el sistema, que estuvo en tensión en los últimos años por la gran cantidad de personas que se atienden.
Se trata de la construcción de un centro de diagnóstico de alta complejidad y cuatro de mediana complejidad, para llevar a cabo una reestructuración de la atención pública a fin deagilizar los turnos, descomprimirá la alta demanda en los hospitales públicos y mejorará la atención para los pacientes.
Según explicó el precandidato del PRO, de esta manera los pacientes podrán realizarse estudios complejos o de mediana complejidad fuera de los hospitales públicos. Con este nuevo plan se podrán respetar los turnos que sean asignados previamente, como también elevar el nivel de atención con la incorporación de tecnología de última generación.
El Centro de Diagnóstico de Alta Complejidad
A fin de darle visibilidad especialmente a no usuarios o usuarios poco habituales de la Red Pública de Salud, se plantea el desarrollo de un Centro de Diagnóstico de Alta Complejidad -para todo aquello que no tenga riesgo de vida-, ubicado en el centro geográfico de la Ciudad (fuera del predio de un Hospital).

El mismo contará con estudios de imágenes de alta complejidad (Resonancia Magnética Nuclear, Tomografía Computada de Alta Resolución con 64 y 128 cortes, Tomografía por Emisión de Positrones utilizada en Oncología), y brindará servicios por derivación desde Hospitales y Centros de Salud, con una gestión moderna (con informatización completa).
Equipamiento:
- Resonador magnético
- 2 Tomógrafos de última generación (64 y 128 cortes)
- 1 Tomógrafo por emisión de positrones (oPET).
Cuatro nuevos centros de mediana complejidad
Otra de las propuestas será construir cuatro nuevos centros de mediana complejidad (Especialidades Médicos Ambulatorias de Referencia - CEMAR), que puedan atender por derivación de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y de los distintos Centros Médicos Barriales (CMB).
"Esto va a permitir atender la demanda evitando la visita al hospital, y así descomprimir el sistema público de los Hospitales Generales", indicaron.

"Los CEMAR cuentan con especialistas para consultas, y servicios diagnósticos básicos como radiología (Rayos X y Ecografía), mamografía, radiología odontológica, extracciones de muestras de laboratorio, y distintas áreas de apoyo como farmacia y depósitos", informaron. Se plantea como zona de referencia la zona noroeste, centro, sur y oeste.












