La gestión de Jorge Macri al frente de la Ciudad de Buenos Aires vive horas de relanzamiento con una serie de acciones que, aun veladamente, apuntan a la campaña legislativa de este año que, de no haber sorpresas, tendrá en La Libertad Avanza un nuevo contendiente que amenaza con arrebatar la supremacía del PRO en el distrito.

Entre los puntos más recientes están el anuncio de la construcción de una nueva línea de Subte y las modificaciones al gabinete porteño, que se vienen dando desde hace algunos meses, pero que se intensificaron en las últimas horas, en especial con el recambio en el Ministerio de Seguridad, que deja de estar en manos de Waldo Wolff y pasa a ser comandado el ex jefe de la policía local, Horacio Giménez.

Esa es una cartera de alto perfil que había sido objeto de señalamientos en los últimos días luego de cruces más que significativos con la Casa Rosada, en especial por el manejo de los detenidos que se encuentran alojados en comisarías o alcaidías. La reiteración de fugas de reclusos había generado tensión entre Wolff y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. El episodio incluyó el cruce de cartas públicas de tono poco cordial en el que se hablaba de "falacias", imprecisiones y mentiras.

Fueron más de una veintena las evasiones, pero desde la Ciudad siempre señalaron que la custodia de los reclusos no forma parte de las funciones de la Policía porteña, sino que es una tarea del Servicio Penitenciario Federal.

Aunque tanto Macri como Wolff argumentaron que la salida es de tono electoral, para "dedicarse a la "campaña" según dijeron, también se destaca que el área de seguridad había sufrido la partida de Diego Kravetz, en ese caso para migrar a La Libertad Avanza y a un puesto de relevancia en la SIDE.

Giménez, el nuevo ministro, fue presentado como ex Comisario general retirado de la Policía Federal, ex jefe de la Policía Metropolitana y Comisario General retirado de la policía de la Ciudad.

"Es tiempo de policías. No tenemos dudas de que su profundo conocimiento en la materia y su compromiso con el orden serán clave para que Buenos Aires siga siendo una Ciudad segura y ordenada para todos los porteños", dijo Jorge Macri sobre Giménez.

Desde la oposición, sin embargo, cuestionaron el nombramiento por considerarlo poseedor de antecedentes que lo invalidan para el cargo.

Wolff, por su parte expresó: "Voy a defender al PRO con la misma convicción que lo hice como ministro. En épocas de lealtades líquidas, yo reafirmo mi compromiso con este espacio y lo voy a defender desde donde me toque".

Macri, además, sumó a un viejo conocido en los pasillos de la política porteña. Se trata del diputado Hernán Lombardi, quien desempeñó cargos de diverso status en los gobiernos de Mauricio Macri, tanto en la Ciudad como en la Nación.

"Se incorpora Hernán Lombardi como Ministro de Desarrollo Económico, cuya trayectoria en la gestión pública y privada será fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleo", dijo el alcalde en sus redes sociales. Ese cargo había sido ocupado por Roberto García Moritán durante los primeros 10 meses de gobierno.

Lombardi, por su parte, señaló que el objetivo de su gestión será "poner bien fuerte el aparato productivo de la Ciudad, que es la única forma de bajar el desempleo".

"Hay que poner normas claras y destrabar las burocracias para que se pueda producir", dijo el flamante funcionario y agregó: "En la Argentina hoy tenemos estabilidad económica y mejoró la situación con la inflación, y eso permite que las inversiones generen empleo".

Además, Macri afirmó que José Grippo se suma como Secretario de Legal y Técnica, "aportando su conocimiento para garantizar una administración transparente y eficiente".

Grippo es un abogado del PRO, que se despeñaba como titular del Ente Único Regulador de Servicios Públicos y es tesorero de la Fundación Pensar, el think tank que preside María Eugenia Vidal y que integran, entre otros, Silvia Lospennato.

La funcionaria saliente, Leticia Montiel, había sido parte de la administración porteña desde 2015, cuando llegó a Uspallata de la mano de Horacio Rodríguez Larreta, hoy prácticamente un político deportado de las filas amarillas.

Todos esos cambios se suman a los que se dieron en los últimos meses, entre ellos la partida del ex jefe de Gabinete de Macri, Néstor Grindetti, y la llegada de otras figuras del riñón macrista, como el acercamiento de Vidal o el nombramiento de Laura Alonso como vocera gubernamental.