Importaciones en Vaca Muerta: la Aduana contraataca con la evasión de impuestos
La Aduana encontró irregularidades con importaciones para Vaca Muerta. Cómo se resolvería el problema.
La Aduana encontró irregularidades en las importaciones para Vaca Muerta y contraataca por el lado de los impuestos, luego de que algunas empresas de servicios petroleros alertaran por un inminente paro de actividades por la falta de insumos y autorizaciones del Gobierno para acceder al dólar oficial mediante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
El caso más notable es el de DLS, cuya subsidiaria DLS Archer denunció la semana pasada que tuvo que suspender el acondicionamiento y puesta en servicio de un equipo perforador de última generación por las "trabas" a las importaciones. La empresa también avisó que en las próximas semanas podría parar el resto de sus 8 perforadores y puso en alerta tanto a las petroleras como a los trabajadores, que amenazaron con un paro en todo Vaca Muerta de persistir esta situación.
La Dirección General de Aduana (DGA) le reclama $ 1160 millones a DLS Argentina por importar maquinaria en forma irregular. Según comunicó la cartera que conduce Guillermo Michel, en 2014 la firma importó mercadería prohibida; para sortear el impedimento previsto en el Artículo 31 del Decreto 1001/82, se amparó en el régimen de importación suspensiva e incurrió así en una nueva infracción, dada su vinculación con la empresa exportadora.
Esa maniobra, cuentan, le permitió a DLS Argentina la evasión del pago de impuestos por más de 3 millones de dólares en concepto de derechos de importación. La Aduana ahora le reclama que afronte los aranceles y además pretende aplicarle una multa mínima de más de $ 223 millones.
Según voceros de DLS, se trató de un "error administrativo" por una posición arancelaria, pero pagarán la multa en las próximas horas, sin apelación.
DLS no es la única firma de servicios que opera en Vaca Muerta apuntada por la Aduana. La empresa NRG, que produce arena para el fracking, fue denunciada por una presunta sobrefacturación de importaciones entre 2019 y 2022.
En medio de esta situación, la Secretaría de Energía y la Aduana recibirán esta tarde a trabajadores petroleros y representantes de las compañías para planificar las autorizaciones de SIRA en los próximos meses y relajar la tensión.
Compartí tus comentarios