

En esta noticia
El día de hoy, domingo 14 de noviembre, se va a definir la renovación del Congreso de la Nación en las elecciones legislativas que se están llevando a cabo desde las ocho de la mañana. La Cámara de Diputados va a definir su mitad y el Senado un tercio, a su vez, en las listas de los postulantes están los cargos provinciales y/o municipales.
Siendo una de las primeras elecciones nacionales desde que comenzó la pandemia por el coronavirus, hace casi dos años, hay medidas preventivas que los ciudadanos deben cumplir y franjas de horarios esenciales para la parte de la población con factores de riesgo.
ELECCIONES 2021: CUÁLES SON LOS HORARIOS PARA IR A VOTAR
Como siempre, las mesas para que las personas que están en el padrón electoral vayan a votar abren desde las 8:00 hasta las 18:00. Esto quiere decir que la jornada electoral dura 10 horas.
Es importante recalcar que los mayores de 70 años van a tener prioridad durante toda la jornada.
ELECCIONES 2021: HORARIOS PRIORITARIOS
Con el objetivo de evitar que los establecimientos electorales se conviertan en un punto de riesgo de contagios, se han establecido horarios esenciales para quienes tienen factores de riesgo.
El horario prioritario, al igual que en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) legislativas, es de 10:30 hasta las 12:30. Todos los que pertenecen al grupo de personas que se mencionó anteriormente tendrán prioridad en todas las mesas para votar sin hacer fila.
ELECCIONES 2021: CUÁL ES EL MEJOR HORARIO PARA IR A VOTAR
Según lo que aconsejó el subdirector de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, hace unos meses atrás el mejor horario para ir a votar es entre las 15:00 y las 16:00.
También, para evitar la demora, la mejor opción es saber el número de orden para que las autoridades de mesa no desperdicien mucho tiempo buscando en las largas listas el nombre del votante.
ELECCIONES 2021: QUIÉNES TIENEN QUE VOTAR OBLIGATORIAMENTE
Las personas que estén dentro del padrón electoral van a poder votar el día de hoy, de todos modos, se van a dividir en dos grupos: los que deben votar obligatoriamente y quienes no.
Voto obligado: las personas que se encuentren en el padrón y tengan entre 18 y 69 años de edad.
Voto optativo: hace unos años atrás se permitió que los jóvenes de 16 y 17 años voten, sin embargo, no es obligatorio. Los mayores de 70 años tampoco tienen la obligación.
De todos modos, es importante destacar que quienes deben votar obligatoriamente y faltan por los motivos que van a ser detallados a continuación deben presentar su justificación, sino van a tener una multa desde los $ 50 hasta los $ 500.
- Por estar a más de 500 km del lugar en donde debe votar.
- Por alguna enfermedad que esté transitando el votante que no lo deje asistir.
- Por servicio público que impidieron que puedan llegar en tiempo y forma al lugar de las votaciones.
- Por sospecha o confirmación de coronavirus.
- Por ser jueces o auxiliares.













