Reelección indefinida

Insfrán se adelantó al fallo de la Corte Suprema y lanzó una reforma constitucional

El gobernado de Formosa logró aprobar un proyecto que declara la necesidad de una reforma constitucional. El mandatario tiene una denuncia en la Corte Suprema de Justicia por su reelección indefinida.

En esta noticia

El gobernador de  FormosaGildo Insfrán, se encuentra envuelto en polémica luego de que su reelección indefinida quede cuestionada en la  Corte Suprema de Justicia. En este contexto, el mandatario se adelantó y logró aprobar un proyecto que declara la necesidad de reformar la Constitución formoseña y ahora desde el Poder Ejecutivo deberán convocar a elecciones constituyentes que redactarán una nueva carta magna. 

La aprobación se dio durante una sesión marcada por las acusaciones, dónde el peronismo impuso su peso alcanzado la mayoría. 20 votos a favor y 10 en contra.

Durante la sesión, la oposición se esforzó por señalar que el gobernador busca "perpetuarse" en el poder y lo acusaron de violar los derechos y garantías de la provincia.

Insfrán transita así su segunda reforma constitucional, quién transita su octavo mandato ininterrumpido como gobernador de la provincia desde el año 1995. 

La primera reforma fue en 2002 y le habilitó la reelección que hoy está en discusión en la Corte Suprema de Justicia. 

La demanda contra Insfrán en la Corte 

La Corte Suprema de Justicia solicitó a la provincia de Formosa que se expida en 60 días sobre la causa que se inició contra el gobernador Gildo Insfrán para definir la inconstitucionalidad de la reelección indefinida que lo mantuvo durante ocho mandatos consecutivos al frente del ejecutivo provincial

Según informó la Agencia NA, la decisión tuvo lugar en el transcurso de la semana y se basó en la denuncia que llevó a cabo el senador nacional por Formosa y exintegrante del bloque de La Libertad Avanza (LLA) Francisco Paoltroni. Insfrán continúa como gobernador desde 1995 y fue reelegido consecutivamente desde entonces.

Esta no sería la primera vez que Insfrán es denunciado por ser reelegido de manera seguida. La Confederación del Frente Amplio Formoseño y el político opositor y exjuez formoseño, Fernando Carabajal, también presentaron sendas denuncias al respecto.

Este avance podría indicar que cada vez falta menos para que el máximo tribunal se expida sobre el caso.

Esta causa registra una jurisprudencia que podría ser negativa para el gobernador, ya que en 2023 la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de las reelecciones indefinidas en San Juan, Tucumán y Río Negro y se espera algo similar para Formosa.

No obstante, allí media una reforma constitucional avalada por el voto popular, dato que no resulta menor, a tono con lo que el máximo tribunal ya dijo en el pasado. De hecho, al abordar esta denuncia en 2023 fue que la Corte Suprema sostuvo que primero debía pronunciarse el Poder Judicial local.

En el escrito presentado para notificar la situación se explica que ahora el gobernador y la fiscal tienen un plazo de 60 días para hacer un nuevo descargo, como marcan los artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

¿Cómo sigue la reforma constitucional? 

En el proyecto de ley que aprobó la Cámara, se destaca la necesidad de crear nuevas herramientas y adaptarlas a cada jurisdicción en el marco de un país federal. No es el único gobernador que encara una reforma constitucional Insfrán, sino que es uno de los seis que se encuentra en este proceso. 

Según el artículo 2 de lo aprobado, los objetivos de la reforma son "afianzar el sistema representativo, republicano y democrático", previendo "nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos".

En la nueva Constitución se incorporaría la paridad de género para los cargos legislativos y en las organizaciones de los partidos políticos. 

Además, también se explicita la necesidad de obtener derechos de "cuarta generación" de la sociedad del conocimiento, y ampliar el fomento a la producción y la industria, y fortalecer las políticas ambientales en la provincia.

Desde el radicalismo admitieron que si bien siempre pidieron cambiar los artículos electorales de la Constitución, esta reforma tiene como único fin para Insfrán adelantarse al fallo de la Corte y asegurarse la re-reelección. 

En la ley aprobada, Insfrán tiene doce meses para convocar a las elecciones constituyentes y conformar el cuerpo de electores que redactarían el nuevo corpus. 

 En este contexto, en el 2025 la provincia renovará la mitad de los representantes de la Cámara de Diputados provincial y nacional. El gobernador deberá definir si las elecciones se llevarán a cabo el mismo día o los formoseños deberán votar dos o tres veces en el año y si las PASO continúan podrían ser cuatro. 

Temas relacionados
Más noticias de Gildo Insfran

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • EDB

    Enrique de Biedma

    27/10/24

    Ladron eterno?

    Responder