

En horas culmines para el Gobierno, con la meta de ajuste del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) para lograr el equilibrio fiscal, aún quedan cuestiones de corto plazo que deben resolverse. Los mandatarios provinciales esperan y ejercen presión para recuperar los fondos "perdidos" de la coparticipación por la reforma de Ganancias.
A pesar de que previo a su salida del Ministerio de Economía, Sergio Massa garantizó a las provincias las compensaciones para diciembre vía Aportes del Tesoro Nacional (ATN), no existen garantías para los próximos meses. A lo que se suman los "no hay plata" del presidente electo, Javier Milei, que revelan las dificultades de las negociaciones.
En los últimos días, las declaraciones del flamante titular de Hacienda, Luis "Toto" Caputo dejaron entrever que las intenciones del Gobierno serían dar marcha atrás al régimen cedular promovido por el candidato de Unión por la Patria (UP), que voto a favor el propio mandatario cuando se desempeñaba como diputado.
Un estudio reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con base en el Presupuesto 2023, revelo que, de mantenerse el régimen, implicaría una disminución de la recaudación de las provincias en un 1,4% del total, entre recursos propios y coparticipables.
A nivel desagregado, entre las provincias más perjudicadas estarían Formosa (2,1%), La Rioja (2%), Catamarca (2%), Jujuy (1,8%), La Pampa (1,8%) y San Juan (1,8%). En el otro extremo se ubicaría la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con solo el 0,8%. Siendo el mandatario de ese distrito, Jorge Macri con quien se reunió este lunes el ministro de Interior, Guillermo Francos, en la previa del encuentro de mañana con los gobernadores.

Pero para el secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional del Frente de Todos (FT), Sergio Omar Palazzo esos porcentajes no tiene un peso sobre las arcas subnacionales. "El fundamento de Caputo es falso. Ganancias de cuarta categoría no es más del 0,4% del PBI. Solo el 56% de ese impuesto de coparticipable, entre 23 provincias y el Gobierno de la CABA", sostuvo en su red social X.
Frente al inminente envió de un proyecto al Congreso que restablezca el esquema anterior de Ganancias, Palazzo se dirigió a los gobernadores. "Les pedimos colaboración para que los legisladores de todas las provincias no convaliden la derogación de la Ley 27.725 que permitió terminar con este injusto impuesto al salario", declaro.
Así, para legislador los recursos deberían provenir de la coparticipación del impuesto al cheque o del incremental de diez puntos del PAIS. El cual, en la primera ronda de medidas del titular de Hacienda, el martes pasado, se aumentó en un 17,5%.
A pesar de las promesas en campaña del líder de La Libertad Avanza (LLA), el paquete de medidas fue en la dirección contraria: se aumentaron y crearon tributos -en ciertos casos se dio marcha atrás- que según cálculos de Instituto de Argentino de Análisis Fiscal (IRAF) elevaron la presión tributaria nacional efectiva a un 1,7%.














