

El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Rogelio Frigerio, aseguró que el “presidente Mauricio Macri necesita también del apoyo y del dialogo para la búsqueda de consensos con todos los actores de la política para lograr transitar por un camino hacia “el desarrollo nacional .
En ese sentido, el ministro expresó que “el Presidente asume la responsabilidad que tiene como jefe de Estado, pero está claro que el desafío que hay en la Argentina excede las posibilidades que tiene un espacio político, sobre todo cuando tiene minorías tan determinantes en el Congreso y solamente cuenta con cinco gobernadores sobre veinticuatro de su espacio político .
“Vamos a tomar las decisiones que hagan falta pero queremos que sean debatidas, que tengan el apoyo de por lo menos una parte importante de la oposición; acá no es una cuestión de socializar el costo político de las decisiones, eso lo asume el Presidente. Lo que necesitamos es que haya un apoyo firme a lo que finalmente se termine decidiendo subrayó.
Frigerio además indicó que “Argentina pasó una crisis cambiaria y, frente a esta turbulencia en los mercados, el Presidente decidió definir algunas modificaciones en términos del funcionamiento de su equipo, tendientes, precisamente a mejorar la coordinación y la adopción de políticas en un contexto difícil para la Argentina .
“Tenemos un déficit fiscal mayor al del resto de la Región y ese déficit lo financiamos con la asistencia de los mercados financieros internacionales. En consecuencia, frente a esa realidad el presidente decidió tomar cartas en el asunto y modificar algunas cuestiones que hacen al funcionamiento del equipo , añadió.
“Vamos a seguir dialogando con todos, señaló Rogelio Frigerio.
En ese marco, señaló que “está claro que no podemos vivir eternamente de fiado, tenemos que ir hacía un esquema en el cual los ingresos del Estado alcancen para cubrir los gastos y las inversiones y esa decisión, no la puede tomar de manera aislada el Gobierno .
El titular de la cartera de Interior también se refirió al proyecto de ley de la oposición sobre el cuadro tarifario: “Vamos a seguir dialogando con todos, intentando que este proyecto que no apoya prácticamente ningún gobernador, no termine convirtiéndose en ley, porque todos los gobernadores comparten la idea de que las legislaturas no tienen que meterse con el tema tarifas porque ésta es una potestad de los poderes ejecutivos, a nivel nacional como a nivel de cada una de las jurisdicciones .
“La media sanción es un proyecto profundamente unitario, donde los únicos que recibirían la devolución de las tarifas cobradas desde noviembre del año pasado son los habitantes del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, con fondos que provienen de todo el país , concluyó.
--
Buenos Aires, 21 mayo (NA) -- El ministro del Interior, Rogeio Frigerio, afirmó hoy que ‘la Argentina pasó una crisis cambiaria, con mucha preocupación y angustia‘ y confió en que a partir de un ‘diálogo nacional‘ pueda confeccionarse un ‘presupuesto equilibrado‘.
‘Uno de los capítulos en este llamado al diálogo nacional es tener un presupuesto equilibrado‘, afirmó Frigerio, quien aseguró que se registró ‘prudencia y apoyo‘ por parte de los gobernadores y de dirigentes de la oposición.
Si bien reconoció que ‘es lógico que los gobernadores quieran ver como terminas las negociaciones con el FMI‘, el titular de la cartera política explicó: ‘sentí de parte de los gobernadores y la oposición mucha prudencia y apoyo a las decisiones del presidente‘ Mauricio Macri.
En declaraciones a FM Milenium, explicó que el Gobierno va a ‘tomar las decisiones‘ pero que buscará que ‘estas sean debatidas y tengan el apoyo de distintos sectores‘.
‘La Argentina pasó una crisis cambiaria, con mucha preocupación y angustia‘, reconoció Frigerio, quien destacó que en la actualidad ‘las provincias están en camino de la consolidación fiscal‘,
Sobre el proyecto de ley que apunta a moderar aumentos de tarifas, confió en que no será aprobado por el Senado.
‘Vamos a seguir dialogando con todos para no convertir en ley el proyecto aprobado en Diputados‘, dijo Frigerio, al tiempo que puntualizó: ‘es una ley unitaria, pienso que el Senado no la va a terminar aprobando‘.
En tanto, al ser consultado sobre la reorganización del Gabinete nacional, indicó que que ‘(Mario) Quintana y (Gustavo) Lopetegui son las espadas del jefe de gabinete (Marcos Peña) para la ejecución de políticas publicas‘.
‘El rol de coordinación no creo que se modifique‘, indicó, al ser consultado soubre la designación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para coordinar todas las carteras económicas.












