El Fondo de Desempleo es una prestación que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a trabajadores en relación de dependencia que fueron despedidos sin causa, o por finalización de contrato, quiebra del empleador, o causas no imputables al trabajador.

Entre sus principales beneficios consta que si se cobra esta prestación, el trabajador puede mantener la cobertura de su obra social y así seguir sumando aportes para su jubilación.

Prestación por desempleo: quiénes pueden cobrar

Para acceder a la Prestación por Desempleo, un requisito fundamental es contar con un período mínimo de aportes, según el tipo de trabajador:

  • Trabajadores permanentes (Ley 20.744): Mínimo 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al cese.
  • Trabajadores de la construcción (Ley 22.250): Mínimo 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años anteriores al cese.

Prestación por Desempleo ANSES: cuáles son los requisitos para cobrar

Para acceder al beneficio, en general, se necesita:

  • Estar en situación legal de desempleo por causas no imputables al trabajador.
  • Tener la documentación que acredite la finalización de la relación laboral (telegrama de despido, carta documento, etc.).
  • Tener registrados en ANSES sus datos personales y los de su grupo familiar.
  • Debe hacerse dentro de los primeros 90 días hábiles. Si lo hacés después, se descontarán días de prestación. Si lo hacés después, se descontarán días de prestación.

Monto y duración del fondo de desempleo

El monto se calcula sobre la base de los ingresos del solicitante y meses trabajados con aportes en los últimos 3 años. El monto tiene un mínimo y un máximo (que se actualizan periódicamente, según el Salario Mínimo, Vital y Móvil - SMVM). El monto disminuye progresivamente con el correr de los meses.

La duración del pago varía entre 2 y 12 meses, según la cantidad de meses que hayas aportado en los últimos 3 años.

Ejemplo para trabajadores permanentes:

  • 6 a 11 meses de aportes: 2 meses de prestación.
  • 12 a 23 meses de aportes: 4 meses de prestación.
  • 36 meses o más de aportes: 12 meses de prestación.
  • Mayores de 45 años: Si tenés 45 años o más, la duración se extiende automáticamente por 6 meses adicionales.

Fondo de Desempleo: qué documentos son válidos para justificar el cobro

De acuerdo a la información oficial del sitio web de ANSES, es importante acompañar el pedido con documentación que respalde el argumento del solicitante.

Pueden ser los siguientes:

  • Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
  • Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
  • Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
  • No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
  • Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
  • En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.

Paso a paso: cómo pido el Fondo de Desempleo de ANSES

En primer lugar, hay que reunir la documentación necesaria como el DNI y los certificados que acrediten el desempleo (telegrama de despido, carta documento, contrato vencido, etc.).

El trámite para solicitar la Prestación por Desempleo puede realizarse de dos maneras:

  1. Online (Atención Virtual): Ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, y buscando la opción de “Atención Virtual” o “Prestación por Desempleo”.
  2. Presencial: Solicitando un turno previo en la página web de ANSES y presentándote en una de las oficinas con toda la documentación requerida.