FMI y renuncia de Máximo: según Leopoldo Moreau, el kirchnerismo duro buscará cambiar el acuerdo en el Congreso
El diputado nacional Leopoldo Moreau respaldó la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del Frente de Todos en Diputados y apuntó contra Martín Guzmán por la letra chica del acuerdo con el FMI.
Así, el arreglo que deberá pasar por el Congreso para su aprobación no estará exento de dificultades en la legislatura nacional: así lo adelantó el diputado oficialista que responde a Cristina Kirchner, Leopoldo Moreau, al afirmar que desde su bloque intentarán modificar la letra chica del entendimiento con el Fondo.
¿QUÉ ESPERA MODIFICAR EL KIRCHNERISMO DEL ACUERDO CON EL FONDO?
En diálogo con Radio 10, Moreau aseguró que desde su espacio van a "llamar la atención sobre los peligros y los riesgos del acuerdo" una vez que este se trate en el Congreso para que"algunas cuestiones se remuevan" cuando se firmen los memorándum de entendimiento: "Sino estaremos en una situación compleja", condenó el diputado.
Según el diputado que actualmente preside la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, se deberían haber suspendido los pagos al FMI para llevar el tema a la Corte Internacional de Justicia de La Haya: "Una negociación así iba a tener un final distinto", aseguró.
Y agregó duramente: "Si suspendíamos los pagos no hubiéramos llegado con la lengua afuera y casi sin dólares al tramo final de la negociación, y eso es lo que no ha impuesto un acuerdo que está lleno de peligros".
En esta línea, criticó terminante a Martín Guzmán y su gestión al frente del Ministerio de Economía, indicando que la semana pasada se "llegó a un límite" en el que, de no acordarse con el Fondo, "corría la posibilidad de una gran corrida bancaria y una devaluación", situación por la que responsabilizó al ministro por "liquidar todas las divisas desde el inicio innecesariamente".
Además, remarcó que Guzmán "recién hace 15 días le avisó al presidente que este acuerdo no era de facilidades extendidas y ocultó que en realidad era un refinanciamiento de la deuda", volviendo a una suerte de acuerdo Stand By con revisiones trimestrales.
En este punto, Moreau indicó los "peligros" que observa en el nuevo acuerdo con el organismo y criticó las exigencias del FMI a la Argentina, las cuales asegura que implican una presión sobre la economía que el país no puede aguantar.
En primer lugar, remarcó las diferencias entre el Fondo y el Gobierno en torno a la quita de los subsidios a la energía eléctrica: mientras desde el organismo exigen eliminarlos de forma más abrupta, desde la Secretaría de Energía plantean una segmentación por ingresos.
Además, Moreau subrayó la suba de las tasas de interés a un nivel alto que pide el FMI, las cuales asegura que pondrían "en riesgo el financiamiento del capital de trabajo para la actividad industrial".
Para concluir, volvió a apuntar contra el ministro de Economía: "No es cierto lo que dice Guzmán cuando dice que el Fondo reconoció que la inflación es algo multicausal, no reconoció nada, por eso nos exige ir a emisión cero en dos años, es un frenazo a la economía enorme", finalizó el diputado del Frente de Todos.
A cuánto está el dólar blue hoy domingo 16 de marzo. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios