Faltan tornillos y clavos: los ferreteros denuncian menos entregas y freno parcial de obras nuevas y reformas
Bajó la entrega de alambres, clavos, tornillos y chapas y genera parálisis parcial de obras de construcción y refacciones hogareñas. Los distribuidores dan respuestas mixtas. Son insumos nacionales. En Construcción detectaron subas de más del 70% en el último año.
En las ferreterías faltan alambres, clavos, tornillos y chapas, según denuncian los comerciantes, que advierten que por la menor entrega de productos, se paralizan parcialmente obras de refacción y construcción.
"Todos estos insumos de fabricación nacional son esenciales en la industria, la construcción y los hogares", indicaron desde la Cámara de Ferreterías y Afines (Cafara). "Si bien por la pandemia y la cuarentena la gran mayoría de los fabricantes de productos ferreteros tuvieron que alterar el ritmo de la producción, no puede dejarse de atender la alta demanda del sector de la construcción y refacciones", plantearon sobre la baja de las entregas.
Sergio Angiulli, presidente de la Cámara, detalló que el problema se extiende en todos los comercios del país "provocando fuertes faltantes de insumos en el mercado interno argentino", lo que además de generar pérdidas económicas a los ferreteros por la caída de ventas al no tener stock, también causa "paros parciales en la ejecución de obras, lo que implica que gran cantidad de trabajadores estén suspendidos", advierte en medio de una recuperación de la construcción a nivel general.
"Los distribuidores no saben dar razones, argumentando distintas posibilidades", explica sobre los faltantes de los productos nacionales. Los precios de los insumos para construcción aumentaron hasta el 70% en el último año según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, que en la primera mesa sentó a los productores locales de acero, aluminio y cemento, entre otros. En ese contexto, se estableció un monitoreo de los productos, en medio también de la reactivación de la obra pública, que presiona sobre la demanda de insumos.
La Cámara busca respuestas sobre los faltantes que replican escenarios que se ven en la falta de entrega de alimentos, lo que a las empresas de consumo masivo les valió imputaciones desde la secretaría de Comercio. "En algunos momentos han hecho entrega de productos racionalmente, pero es totalmente insuficiente ante una demanda que está esperando estas mercaderías para poder seguir construyendo", agregó Angiulli.
Alla vamos Venezuela.....!!!!!!!!!