

En esta noticia
El Gobierno nacional trabaja en una Reforma laboral tras la victoria en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. El ministro de Desregulación, FedericoSturzenegger, planteó los cuatro temas fundamentales que el Poder Ejecutivo busca trabajar y negó que se vaya a extender la jornada diaria de trabajo.
El ministro también dio precisiones sobre los proyectos de reformas en materia tributaria, del Código Penal y la Ley Bases dos que planea enviar el Gobierno al Congreso.
¿Extienden la jornada laboral? Qué dijo Sturzenegger sobre el aumento de horas de trabajo
El funcionario de Milei declaró que las medidas tendrán como principal objetivo formalizar el 50% del empleo que se calcula que opera bajo la informalidad.
"Es una reforma que está orientada a mejorar la situación del trabajo. Algo hay que hacer", explicó en Radio Mitre. En la misma línea, pidió no prestar atención a supuestas versiones de lo que incluiría el texto como sobre la extensión de la jornada laboral.

"Lo de aumentar las horas es un disparate, nunca en las discusiones lo escuché siquiera. Lo de trabajar más horas no sé de dónde salió, nunca lo escuché ni lo vi. No tengo la menor idea", detalló.
Bajo la premisa que tanto las cámaras empresariales y los sindicatos "muerden" del salario para cobrar la representación que les dan a los empleados, Sturzenegger calculó que "si se sacara ese peaje le devolveríamos al trabajador $ 100.000 por mes".
En este contexto, dijo que buscan "rever la ultraactividad" en los convenios laborales de los años 70 que "implican obligaciones" que eran "lógicas" en su momento, pero ya no.

"Hay que volver a discutir la ultraactividad. Si todos se ponen de acuerdo para seguir con lo mismo, perfecto; pero por lo menos que se pueda negociar eso", comentó el ministro de Desregulación.
Qué cambiará en las paritarias tras la Reforma laboral del Gobierno
Sturzenegger también explicó que otro tema será la forma en la que se da la negociación salarial. La misma se desarrolla por rama de actividad, algo que planteó debería modificarse.
"En la Argentina, las negociaciones son por sector y aplican a todo el país. Si pudieras quebrar esa unidad en el salario, el noroeste del país ampliaría empleo 16%. Tenemos que volver a plantear cómo se hace la negociación salarial", explicó.












