Etiquetado frontal: se abre la pelea por la reglamentación y la industria pide más tiempo
A un mes de que venza el plazo, el Ejecutivo no reglamentó la iniciativa y hay preocupación desde el sector alimenticia por la incertidumbre. Insisten con que se extiendan los plazos de adecuación.
El 26 de octubre la Cámara de Diputados sancionaba la ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Se trata de aquella iniciativa -resistida por buena parte de la industria alimenticia y de provincias azucareras- que obliga a marcar con un sello octogonal negro de advertencia los paquetes y envoltorios de todos los alimentos que tengan exceso en azúcares, grasas, calorías o sodio.
A un mes de que venza el plazo para su reglamentación, el Ejecutivo aún no dio ese paso y hay preocupación desde la industria alimenticia por la incertidumbre. A contrarreloj, insisten con que se extiendan los plazos de adecuación.
La letra chica del proyecto le da al Poder Ejecutivo un plazo de 90 días, desde su promulgación, para que la reglamente. La promulgación fue el 12 de noviembre. Y lo cierto es que, hasta la fecha, no hubo novedades al respecto, por lo que hay preocupación desde la industria. Hasta ahora, según pudo saber El Cronista, la única información que manejan desde la Copal es que "próximamente" habrá reuniones con representantes del Ejecutivo para avanzar en el asunto.
La ley de Etiquetado Frontal ya fue promulgada: qué dice, qué falta y cuándo se empieza a aplicar
¿Cuándo será? "Se supone que en las ‘próximas dos semanas'", dijeron fuentes del sector. "Anticipamos que está previsto para las próximas semanas una convocatoria al sector productivo nucleado en Copal. Luego de ello evaluaremos los avances, margen y alternativas", informaron desde la entidad a las empresas alimenticias que nuclea, a través de un correo electrónico.
En ese encuentro, en el que participarían referentes del Ministerio de Salud y de Desarrollo Productivo, se conocería el documento de reglamentación. De todas formas, desde la Copal les hicieron saber a los empresarios del sector: "Estamos insistiendo y expresando la preocupación respecto de los plazos, así como la necesidad de concretar un esquema de trabajo continuo".
No tan periódicas
"Representantes de Salud, de Agricultura y de Desarrollo Productivo, de OPS/OMS y Unicef mantuvieron la primera de las reuniones periódicas, a las que se sumarán Educación y un representante de la sociedad civil, para lograr un abordaje amplio y un consenso ágil, iniciando el camino de la reglamentación", informaban desde el Ministerio de Salud el 1 de noviembre.
Pero lo cierto es que, según informaron desde el sector, esa fue la primera y única de las "reuniones periódicas" que se llevaron adelante.
Desde la promulgación de la ley se realizó apenas una reunión de trabajo.
Vale recordar que la iniciativa sancionada el año pasado establece que, una vez reglamentado el texto, las pymes tienen un año de margen para adecuarse a la ley, mientras que las grandes empresas tienen seis meses hasta tener que exhibir los octógonos en sus productos.
Asimismo, el proyecto prevé dos años de adecuación extra para aquellas firmas que inicien un proceso de adaptación de nutrientes.
Lo antes posible
Pese a que los 90 días desde la promulgación de la ley se cumplirían a mediados de febrero, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este sábado que "el tiempo es hasta marzo" y que "la expectativa es hacerlo lo antes posible, con los plazos de implementación para que la población acceda a la información sobre los alimentos y minimizar el impacto de las enfermedades crónicas".
Según dijo la funcionaria en el programa radial Toma y Daca "para marzo se genera la reglamentación y ahí empiezan a correr los plazos. Hay productos que ya están producidos pero es un paso más para ponerla en marcha".
Las más leídas de Economía y Política
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Sueldos en Argentina: cuánto se gana en las mejores empresas

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
El carry trade del Gobierno: apostó a la inflación y ganó 30% anual en dólares
Destacadas de hoy
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
Vacuna COVID AstraZeneca: qué es la mielitis transversa, el último efecto secundario que se estudia en Reino Unido

Compartí tus comentarios