

Mantener a un hijo en Argentina sigue siendo un desafío económico cada vez más exigente. Ahora, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó la Canasta de Crianza, la cual registró una pequeña suba de un 1% durante agosto.
Se trata de un índice que mide los costos mensuales asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Si bien este registro tuvo una suba con respecto al mes anterior, se mantuvo por debajo de la inflación del mes(1,9%).
¿Cuánto cuesta criar un hijo en septiembre de 2025?
Los valores actualizados muestran que, dependiendo de la edad del niño, una familia necesita entre $ 432.161 y $ 542.183 mensuales para cubrir los gastos básicos de crianza:
- Menores de 1 año: $ 432.161
- Niños de 1 a 3 años: $ 513.406
- Niños de 4 a 5 años: $ 430.996
- Niños de 6 a 12 años: $ 542.183
Estos montos incluyen tanto los gastos en bienes y servicios (alimentación, vestimenta, salud, vivienda, transporte) como el costo del cuidado, calculado según el salario de personal doméstico bajo la categoría "Asistencia y cuidado de personas".

Evolución de la Canasta de Crianza en 2025
En comparación con meses anteriores, el aumento fue moderado. En julio, por ejemplo, los costos habían subido un 4%, mientras que en agosto el incremento fue del 1%, por debajo de la inflación mensual del 1,9%.
A modo de referencia, en marzo de este año, los valores eran más bajos:
- Menores de 1 año: $ 409.414
- Niños de 1 a 3 años: $ 486.393
- Niños de 4 a 5 años: $ 408.372
- Niños de 6 a 12 años: $ 513.720.
Esto representa un aumento de más del 5,5% en algunos rangos etarios en lo que va del año.
¿Qué es la Canasta de Crianza?
Este indicador fue lanzado por el INDEC en marzo de 2024 y tiene como objetivo visibilizar los costos económicos de las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas. Además, se utiliza como referencia judicial para determinar cuotas alimentarias en casos de separación o divorcio.













