

A la espera de que el Congreso defina una nueva Ley de Alquileres, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre nuevas modalidades de estafas y fraudes que perjudican el mercado y a los inquilinos que intentan conseguir vivienda.
"Nos llegan muchos reclamos relacionados con estafas con los alquileres, similares a las que suceden con operaciones bancarias, compra venta de bienes", describió Jerónimo Guerrero Iraola, director de Coordinación de la Unidad Defensora en diálogo con Radio Nacional.
Desde la Defensoría advirtieron por las estafas que se producen de manera digital con los alquileres, los cuales, con la modalidad del "cuento del tío"ofrecen unidades a precios muy convenientes, por debajo del mercado, y solicitan anticipos por unidades inexistentes.

Guerrero Iraola detalló que esta modalidad "en general pasa con gente que ofrece departamentos o casas donde se piden una seña para conservar el precio o reservar y ahí es donde se consuma la estafa". Esta es una práctica que se intensificó desde que se pueden realizar todas las operatorias a través de aplicaciones y páginas web.
Alquileres: cómo eludir las estafas
"Las personas que están en la búsqueda de vivienda están ante una retracción del mercado y entonces en las aplicaciones aparece este anzuelo" describieron desde la Defensoría sobre la situación que viven los inquilinos actualmente.
Hace dos semanas se conoció que el Gobierno estudiaba anular la Ley de Alquileres para darle curso a una nueva normativa en el Congreso similar a la que regía antes de que se sancionara la actual legislación, pero luego desde el mismo Poder Ejecutivo le bajaron la urgencia a un cambio que inserte más unidades en el mercado y convenga a ambas partes.
Durante la entrevista, Guerrero Iraola también dio distintas recomendaciones para que los inquilinos no caigan en estas estafas y fraudes a la hora de alquilar una propiedad:
- Si es demasiado buena la oferta hay que dudar, desconfiar.
- Si el oferente está demaciado apurado de que cerremos, encender las alarmas.
- Tratar de ir a ver la propiedad antes de señar.
- Pedir algún título o identificación sobre esa propiedad.
"Te agarran con la guardia baja y te embocan, te dicen que tienen mucha demanda, que mandes al alias y cuando haces la transferencia la persona te bloquea", describió Guerrero Iraola sobre cómo funciona la estafa con los alquileres.
Por último, desde la Defensoría reconocieron que ante estas prácticas "es muy difícil recuperar el dinero por más que se tenga el alias o el cbu de la persona", por lo que llamaron a estar "atentos" contra estas prácticas.













