En esta noticia

¿Un balotaje entre Javier Milei y Juntos por el Cambio? El miércoles último, el predio de La Rural fue lugar de protagonismos y declaraciones en ese sentido. Quizás una de las más sorpresivas fue la Mauricio Macri, quien pronosticó que la coalición iría a ballotage con Javier Milei. "Vamos a ir a una segunda vuelta con esta expresión más liberal, más rupturista, más de enojo y va a ser un desafío para el candidato que gane la interna", manifestó.

A pesar de reservarse los nombres de quienes podrían enfrentar a Milei en una segunda vuelta, el mensaje sonó como una advertencia para el jefe de Gobierno porteño. Y es que Horacio Rodríguez Larreta, a diferencia de Patricia Bullrich, mantiene un discurso más dialoguista y conciliador con el resto de los actores políticos. Y por eso mismo es un apuntado permanente, tanto por Milei como por Bullrich.

También expresó que cualquier dirigente de su espacio cuenta con una ventaja. Más allá de que con el liberal comparten las mismas "intenciones rupturistas", ellos tienen la "experiencia" en términos de gobernabilidad, que podría lograr inclinar la balanza a su lado. Además, se expresó sobre la disconformidad general de la gente y arrojó una bombita. "Creo que hay que dinamitar...bueno, semidinamitar todo".

Por su lado, el candidato de La Libertad Avanza, ya había manifestado anteriormente su deseo de ir a ballotage con Mauricio Macri. Pero ahora que el exmandatario dio un paso al costado de la candidatura, ¿prefiere a Horacio Rodriguez Larreta o Patricia Bullrich? Desde ya, parece inclinarse cada vez más por la exministra de Seguridad.

El libertario afirmó que el alcalde porteño "abre la posibilidad que vuelva el kirchnerismo porque, en el fondo, es un kirchnerista de buenos modales". Y diferenció: "Con Bullrich sería interesante porque quiere decir que los argentinos hicieron un click al lado correcto. No es una cuestión que yo miro electoralmente, sino para que Argentina se ponga de pie y vuelva a ser un país grande".


Cuatro encuestadores y analistas dan sus pronósticos

Lucas Romero, analista y director de la consultora Synopsis, afirma que "si el oficialismo sigue perdiendo competitividad de caudal electoral existe la posibilidad de que tengamos una segunda vuelta entre dos sectores opositores. Me inclino a pensar que sería más oportuno un balotaje entre Larreta y Milei. Porque un ballotage Bullrich- Milei estaría representando una porción muy minoritaria del electorado, se terminarían disputándose la presidencia dos sectores que en algún punto tienden a representar algo bastante parecido".

"Creo que Milei podría sacar el 25% o 30% de los votos, eso habla de un dirigente que podría llegar a tener 30 diputados, lo cual lo transforma en un actor protagónico si el Gobierno que termina asumiendo el 10 de diciembre no tiene mayorías en el Congreso", asegura Romero

Por otra parte, el analista cree que Macri está cometiendo "errores estratégicos". Y profundiza: "No se entiende mucho lo que está haciendo. Han desdibujado las fronteras y legitimado a Javier Milei como propuesta política, eso ha favorecido una migración de votantes de JxC. El 33% de la gente que dice que va a votar al liberal es afín al PRO y con tendencia al sector de los halcones. Ambas fuerzas políticas compiten por el mismo electorado".

Florencia Filadoro es presidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos(ASACOP) y expresa que todavía no hay "elementos certeros" para indicar un balotaje entre ambas fuerzas opositoras y que además el Frente de Todos todavía no presentó ningún candidato firme.

Sin embargo, diferenció el hipotético caso en que los principales candidatos del PRO se enfrentaran a Javier Milei. "Una final con Patricia Bullrich implicaría que la política argentina gire casi 180 grados hacia una política más de derecha y creo que hablaría de un nuevo ordenamiento de las fuerzas políticas."

"Ambos escenarios darían cuenta de que se pone en jaque la actual oferta 'partidaria', representada entre el 'peronismo/ pan-peronismo'", destaca Filadoro.

Además, opina que el auge del economista liberal es consecuencia de su protagonismo:"Efectivamente el talón de Aquiles de Milei es la falta de estructura a nivel nacional. Una parte de la ciudadanía lo ve solo. No tiene mucha más opción que ir con figuras que ya quedaron vetustas en la política".

Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, coincide con la visión de Filadoro. "Me parece apresurado especular con que JxC y Milei van a ir a un balotaje". Y explica el porqué de la razón: "Yo veo un escenario de tercios, cualquier mínimo movimiento que hagan los espacios políticos, cambia el resultado de las elecciones. La distribución de hoy es la siguiente, JxC tiene casi un 30% de los votos, FdT un 26% y Milei tiene un 22%."

"En términos parlamentarios, la presencia de una fuerza como la de Milei, traería una tensión. Son posiciones que se construyen dentro de la sociedad con una mirada muy crítica sobre la política, por lo que dificultaría llegar a cualquier posibilidad de acuerdo", sostiene

También refiere que pronosticar un balotaje de fuerzas de derecha es tener una visión muy acotada del electorado. "El peronismo históricamente nunca ha sacado en las elecciones presidenciales menos de 37 puntos, entonces sería la primera vez que saque menos de 30 puntos, y no lo creo posible", finalizó.

Para Diego Reynoso, director de la encuesta de la Universidad de San Andrés y CEO de OpinionLab, "las mediciones actuales indican que es poco probable que gane un candidato del Frente de Todos".

Por otro lado, Reynoso considera que Rodríguez Larreta tiene más posibilidades que Bullrich de ir a un ballotage con Milei y de concentrar los votos del peronismo moderado. "Lo que el Frente de Todos tendría que definir es un candidato que maximice el voto para que pueda arrastrar diputados y senadores. En este momento Axel Kicillof es el que mejor podría funcionar, pero si acepta la candidatura presidencial pierde la gobernabilidad de la provincia de Buenos Aires", finaliza.