En esta noticia

En línea con la reapertura de paritarias, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumentototal del 24% en los sueldos de las empleadas domésticas. El monto se pagará en cuatro cuotas, desde diciembre hasta marzo del 2023.

El incremento impacta en aproximadamente 1.300.000 trabajadores, cuya escala salarial pasó a tener un nuevo piso. Incluso, afectará al cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo y cuya segunda cuota se pagará este mes.

¿Cuánto es el nuevo aumento para empleadas domésticas?

Desde el 1° de diciembre rige un aumento del 8% en los salarios del personal de servicio doméstico, tanto por hora trabajada como por haber mensual. Así, un empleado dentro de la categoría "Personal para tareas generales" pasará a cobrar $493 por hora y $ 60.544 mensuales.

Aumento para empleadas domésticas en diciembre, enero, febrero y marzo

De acuerdo con la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, la suba total del sueldo de las trabajadoras se pagará de la siguiente manera:

  • Diciembre: 8%

  • Enero: 7%

  • Febrero: 5%

  • Marzo: 4%

Cabe destacar que la base de cálculo para todos los tramos son los montos de noviembre 2022.

¿Cuánto cobra una empleada doméstica en diciembre 2022?

Bajo este esquema, el salario de diciembre 2022, a liquidar en enero 2023, quedó de la siguiente manera:

CategoríaMonto por hora con retiroMonto por hora sin retiroMonto por mes con retiroMonto por mes sin retiro
Supervisora$ 643$ 704$ 80.215$ 89.351
Personal para tareas específicas$ 608$ 667$ 74.524$ 82.958
Caseros$ 574$ 574$ 72.710$ 72.710
Cuidado de personas$ 574$ 643$ 72.710$ 81.028
Personal para tareas generales$ 532$ 574$ 65.388$ 72.710

Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre

Según indica la ley laboral, "el importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año".

De esta manera, para quienes tengan menos de un año de antigüedad, el SAC se calcula en base a los meses trabajados y aplicando una de las siguientes fórmulas:

  • Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.

  • Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.

Quienes no hayan trabajado el período completo, recibirán otra suma según la siguiente fórmula:

  • Las horas extra o las comisiones se deben sumar al monto del salario del mes en el que fueron abonadas con el fin de calcular la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto.